En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, las tejedoras de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. A partir de la lana que […]
Utilizado tradicionalmente en Alto Biobío para acolchar la montura de los caballos, este pelero fue hecho por tejedoras pewenche de Trapa Trapa con lana de oveja gruesa, que obtienen de los animales que ellas mismas crían. Después de esquilar, hilar y teñir la lana, tejen en un telar tradicional mapuche. Dispuesto de forma vertical, apoyado […]
Utilizado tradicionalmente en Alto Biobío para acolchar la montura de los caballos, este pelero fue hecho por tejedoras pewenche de Trapa Trapa con lana de oveja gruesa, que obtienen de los animales que ellas mismas crían. Después de esquilar, hilar y teñir la lana, tejen en un telar tradicional mapuche. Dispuesto de forma vertical, apoyado […]
Quinamávida es un lugar de la comuna de Colbún, en la precordillera de la Región del Maule, donde se desarrolla una tradición textil derivada de las técnicas de la textilería mapuche. Sus textiles incorporan improntas propias de la zona, como el uso del vellón escarmenado y un hilado de mayor grosor, en colores naturales u […]
Textil tradicional Mapuche, de uso doméstico, que las düwekafe (tejedoras expertas) de la Región de La Araucanía tejen en witral (telar parado o vertical). Se trata de cuatro maderos cruzados que van adecuándose, dependiendo del tamaño de cada pieza, para luego tejer con lana de oveja hilos horizontales y verticales, que se entrecruzan hasta formar […]
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Lama es la expresión en mapudungun para hablar de pasilleras. Un textil característico del pueblo Mapuche, que las maestras realizan utilizando la técnica original de tejido en witral (también llamado telar vertical). Los dibujos, denominados ñimin, se realizan por el cruce de los hilos de urdimbre. En ellos combinan formas y colores para representar diversos […]
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Lama es la expresión en mapudungun para hablar de pasilleras. Un textil característico del pueblo Mapuche, que las maestras realizan utilizando la técnica original de tejido en witral (también llamado telar vertical). Los dibujos, denominados ñimin, se realizan por el cruce de los hilos de urdimbre. En ellos combinan formas y colores para representar diversos […]
$351.600El precio original era: $351.600.$231.600El precio actual es: $231.600.
Esta lama, expresión en mapudungun para hablar de alfombras o pasilleras, fue tejida con lana de oveja en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propia del trariwe o faja femenina, este ñimin representa lo que el […]
Transforma tus espacios con la sofisticación natural de nuestra alfombra hecha a mano con fibra de manila. Su textura resistente y su diseño artesanal la convierten en una pieza ideal para cualquier habitación, aportando calidez y estilo a tu hogar. Perfecta para quienes buscan combinar belleza, durabilidad y sostenibilidad en su decoración. ¡Haz de tu […]
Desde tiempos inmemoriales los habitantes del Archipiélago de Chiloé han trabajado con fibras vegetales, como quilineja, manila, junquillo y boqui negro. Con ellas tejen principalmente dos tipos de piezas: cestos que facilitan las labores diarias y figuras decorativas, como personajes de su universo mitológico o cuelgas de pajaritos. Esta alfombra o piso fue tejido con […]