$135.100
Este pelero, que corresponde a una pequeña manta que tradicionalmente se utiliza debajo de la montura del caballo para protegerla del sudor del animal, fue tejido con lana de oveja en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Una combinación de formas y colores, que representan elementos propios de su territorio o cosmovisión como plantas medicinales, animales sagrados, creencias y tradiciones que se expresan en figuras geométricas. Una pieza utilitaria y contemporánea -que aquí se propone, también, decorativa-, que refleja la maestría de las düwekafe (maestras tejedoras) de la localidad de Nueva Imperial, en la Región de La Araucanía.
3 disponibles
Tipo de pieza | |
---|---|
Marca | Artesanias de Chile |
Color | |
Material | |
Localidad | |
Medida: Largo | |
Medida: Ancho | |
Artesano | Agrupación Küifi Kimün |
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$135.100
3 disponibles