$13.900
Inspirado en el cintillo tradicional aymara, la primera pieza que toda niña aymara aprende a tejer, este llavero fue tejido en un telar tradicional de cintura por maestras tejedoras de Pozo Almonte en un trabajo colaborativo con Fundación Artesanías de Chile, incorporando un diseño tradicional denominado kutu: franjas que se intercalan en contraste negro y blanco, rodeadas de un degradé a color llamado kisa. Para tejer el cintillo las artesanas utilizaron hilo de alpaca, que tuercen a mano y en huso, consiguiendo una pieza textil extremadamente firme.
1 disponibles
Tipo de pieza | |
---|---|
Marca | Artesanias de Chile |
Material | |
Localidad | |
Oficio | |
Medida: Largo | |
Medida: Ancho | |
Artesano | Agrupación Wara Wara |
Acreditados por la World Fair Trade Organization (WFTO), trabajamos en base al respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
Si el producto no llegó o no es lo que esperabas, puedes solicitar cambios o la devolución de tu dinero en un plazo de 30 días.
Compra online y recibe en 5 días en la Región Metropolitana y 10 días en otras regiones.
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$13.900
1 disponibles