$642.200
Desde la llegada de los españoles, e influenciada por las órdenes franciscanas, en Chile la escena del nacimiento ha sido retratada ampliamente por la cultura popular. Para ello, desperdigados a lo largo del territorio, artesanas y artesanos incorporan elementos y materialidades propias de su entorno local y folclor; mujeres tomando mate y hombres de poncho y chupalla, rodeados de animales de campo, como chanchos, vacas y cabras, en un establo con forma de ramada.
Este pesebre de trece piezas fue hecho con crin de caballo por la artesana Hilda Díaz, ganadora del Sello de Excelencia a la Artesanía. Su oficio, el de la microcestería en crin, se ha mantenido casi intacto en Rari, localidad rural de la Región del Maule, donde desde hace doscientos años las artesanas tejen cestería tradicional utilizando el pelo de la cola del caballo.
Agotado
Localidad | |
---|---|
Material | |
Medida: Alto | |
Oficio | |
Tipo de pieza | |
Artesano | Hilda Diaz Salas |
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$642.200
Agotado