Panera de Hualqui
$18.300
Panera tejida en chupon y coirón, realizada por la artesana Ivonne Toledo Flores en Hualqui, Región del Biobío.
Agotado
Your Title Goes Here
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Detalles
Información adicional
Dimensiones | 40 × 25 × 20 cm |
---|---|
Tipo de pieza | Paneras |
Material | Chupón y coirón |
Código | P10-8814-032 |
Color | Color natural de la fibra y detalles en varios colores |
Oficio | Cestería |
Tipo de pieza | Paneras |
Territorio | Zona Sur |
Localidad | Hualqui, Región del Bíobío |
Medidas producto | 28x24x7cm |
Cuidados
Se recomienda no exponer al sol de forma permanente. Se puede lavar con agua.
Ver más productos
Selecciona una etiqueta para ver productos similares:
cesteria, Cesteria de Hualqui, Fibra vegetal/Chupón y Coirón, hualqui, Ivonne Toledo Flores, No Pertenece, panera, Región del BioBío
cesteria, Cesteria de Hualqui, Fibra vegetal/Chupón y Coirón, hualqui, Ivonne Toledo Flores, No Pertenece, panera, Región del BioBío
Calificaciones
Reviews
Historia del producto

Hualqui es una comuna ubicada al suereste de Concepción, en la ribera norte del río Biobío. En este lugar se desarrolla una colorida cestería de origen mapuche, la cual es tejida con la técnica de aduja

Es una artesanía de uso doméstico, que se caracteriza por la incorporación del color, tiñendo la fibra, por lo que se habla de la técnica de aduja coloreada. En esta cestería se utilizan tradicionalmente dos fibras como materia prima: el coirón (Andropogon argentus), con el cual se construye el cordón espiral de la pieza, y el chupón (Greigia sphacelata), que sirve de fibra de enlace y va envolviendo el coirón a medida que lo va cosiendo.

There are no reviews yet.