Frazada o pontro Mapuche
$67.800
Pontro color de lana de oveja tejido en telar por la artesana Silvia del Carmen Huaiquina del Comité Paillanao en Padre Las Casas, Región de La Araucanía. Textilería Cultura Mapuche
Agotado
Your Title Goes Here
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Detalles
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|---|
Código | P30-1180-101_rojiso |
Material | |
Color | Rojizo |
Tipo de pieza | |
Oficio | |
Tipo de pieza | Frazadas |
Territorio | |
Localidad | |
Medidas producto | 150x10cm |
Pueblo originario |
Cuidados
Se recomienda no exponer al sol de forma permanente. Se puede lavar en lavadora con un programa de lavado suave. Tenderlo a la sombra, sin que le llegue la luz del sol directamente.
Calificaciones
Calificaciones de otros usuarios
Historia del producto

La textilería mapuche es una tradición que se remonta a tiempos precolombinos. Con la llegada de los españoles vivió un proceso de mestizaje -el más importante: la sustitución de pelo de camélidos por lana de oveja-, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy

En el mundo mapuche la textilería es un oficio de mujeres y permite dar pasos en la vida, como casarse: una joven no puede hacerlo si antes no aprende a tejer un pontro (frazada)..

Queremos saber tu opinión