$35.600
De textura lisa y tonos tierra, que se obtienen al teñir la lana con tintes vegetales, este camino de mesa fue tejido en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Una pieza de uso doméstico, que refleja la maestría de las düwekafe (maestra tejedora mapuche) de la localidad de Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía, que invita a vestir la mesa con identidad; una que al verle y tocarle hable de oficio, territorio y la artesana que la creó.
2 disponibles
Peso | 5,0 kg |
---|---|
Dimensiones | 1,0 × 1,0 × 1,0 cm |
Marca | Artesanias de Chile |
Artesano | |
Localidad | |
Material | |
Medida: Largo | |
Medida: Ancho | |
Oficio | |
Tipo de pieza |
Acreditados por la World Fair Trade Organization (WFTO), trabajamos en base al respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
Si el producto no llegó o no es lo que esperabas, puedes solicitar cambios o la devolución de tu dinero en un plazo de 30 días.
Compra online y recibe en 5 días en la Región Metropolitana y 10 días en otras regiones.
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$35.600
2 disponibles