artesaniasdechile.cl
Menu
0 item Basket: $0
No hay productos en el carrito.

Revista Digital

VIVE LA ARTESANÍA

CHILE PARTICIPA COMO PAÍS INVITADO DE HONOR EN LA 6ª SEMANA NACIONAL DE LA ARTESANÍA DE MARRUECOS

Seis artesanas chilenas participan en el evento, considerado una de las ferias más grandes de Marruecos: las alfareras de Quinchamalí Mónica Venegas y Victorina Gallegos, las textileras aymara Albina Choque y Felipa Condori y las cesteras en crin Ana María Contreras e Hilda Díaz, todas ganadoras del Sello de Excelencia a la Artesanía.

La participación de Chile como país invitado es resultado de un trabajo en conjunto entre Fundación Artesanías de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esta mañana en Marrakesh, Marruecos, se inauguró la 6ª Semana Nacional de la Artesanía de Marruecos, una de las tres más grandes de ese país y donde por primera vez asistieron seis artesanas chilenas: las alfareras de Quinchamalí Mónica Venegas y Victorina Gallegos, las textileras aymara Albina Choque y Felipa Condori, y las cesteras en crin Ana María Contreras e Hilda Díaz, todas ganadoras del Sello de Excelencia a la Artesanía, máximo reconocimiento a los oficios tradicionales que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la feria, donde Chile participa como país invitado de honor junto a Indonesia, Mauritania, India y Túnez, hay más de 1200 expositores provenientes de las 12 regiones de Marruecos, repartidos en cuatro pabellones que ocupan los 50 mil m2 de la Explanada Bab Jdid, recinto que en 2016 fuera sede de la COP 22.

La participación de Chile es resultado de un trabajo en conjunto que desde hace más de un año viene realizando la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con Fundación Artesanías de Chile -que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia-, con el fin de fortalecer la relación entre el sector artesanal de Marruecos, actividad que representa cerca del 7% del PIB de ese país.

“Para nosotros como fundación es muy significativo participar en esta feria, donde hay más de tres mil artesanos de todo Marruecos. Para las artesanas chilenas es una oportunidad única, Marruecos es un país lejano, con una cultura tan distinta a la nuestra, pero, estando acá, las artesanas se han dado cuenta que tienen mucho en común en cuanto a técnicas, tradición y oficio. Ha sido muy emotivo ver cómo logran comunicarse entre ellos más allá de las barreras del idioma. Para la artesanía de Chile haber sido invitados es un gran honor”, dijo durante la inauguración Claudia Hurtado, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile.

En tanto, Francesca Bucci de Dirac, señaló: “La artesanía en sus variadas técnicas -en este caso la alfarería, la textilería aymara y el tejido en crin-, son la mejor diplomacia cultural con la que contamos para mostrar nuestro patrimonio inmaterial. Por eso, para Dirac es importante internacionalizar la artesanía chilena, ya que de esta forma podemos visualizarla como parte de nuestra identidad hacia el mundo”.

En la inauguración de la feria, que se extenderá hasta el 27 de enero, el embajador de Chile en Marruecos, Alex Geiger, la directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile, Claudia Hurtado, y Francesca Bucci, encargada de Artesanía y Diseño de Dirac, presentaron el stand de Chile a la ministra Nadja Fettah, jefa de la cartera de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social del Gobierno del Reino de Marruecos y a Karim Kassi-Lahlou, Intendente de la región de Marrakesh-Safi.

 

 

 

No hay productos en el carrito.

Oficio +

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 2 Blanco
  • 4 Café
  • 1 Negro
  • 2 Gris Claro

Material de la pieza +

  • 2 Madera
  • 3 Fibra de alpaca
  • 3 Fibra vegetal
  • 2 Lana de oveja
  • 1 Manila
  • 1 Pelo de Alpaca

Inicio
Shop
0 Carrito