artesaniasdechile.cl
Menu
0 item Basket: $0
No hay productos en el carrito.

Revista Digital

VIVE LA ARTESANÍA

FUNDACIÓN ARTESANÍAS DE CHILE CELEBRÓ EL DÍA DEL ARTESANO CON MUESTRA DE PLATERÍA MAPUCHE EN EL CCPLM

La exposición “Sueños del Rütrafe”, Ornamentos de platería mapuche, que forma parte de la Colección Universidad Católica de Temuco, se inauguró el martes 19 de marzo en el espacio de Extensión Artesanías de Chile en el Centro Cultural La Moneda.

El martes 19 de marzo se celebró el Día del Artesano y Fundación Artesanías de Chile, que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia, que preside la Primera Dama Cecilia Morel Montes, inaugura la exposición “Sueños del Rütrafe”, Ornamentos de platería mapuche (Colección Universidad Católica de Temuco).

Esta muestra releva y acerca la tradición de la platería mapuche al visitante, un oficio desarrollado por los rütrafe, platero en mapudungún, donde cada creación refleja parte de la cosmovisión y las tradiciones del pueblo mapuche.

La exposición estará abierta entre el 19 de marzo y el 31 de julio de 2019, en el espacio de extensión de Artesanías de Chile, en el Centro Cultural La Moneda. El día de la inauguración, que coincidió con la celebración del Día del Artesano, estuvieron presentes artesanos mapuches tradicionales, además de artesanos que se han inspirado en este oficio para generar cruces y creaciones más contemporáneas como Celeste Painepan,  Guadalupe y Marycarmen Cartes, Manuel Martínez, Miguel Cona, Giovanni Millao y las artesanas de la Agrupación de Plateras de La Mariquina: Liliana Tripailaf, Irma Tripailaf, Jimena Nahuelpan, Guacolda Manquelafquen. Todos ellos serán los encargados de dictar desde abril, talleres gratuitos de platería mapuche.

En la inauguración estuvieron presentes también diferentes autoridades, entre ellas la directora ejecutiva de la fundación, Claudia Hurtado, el Subsecretario del Patrimonio Cultural Emilio de La Cerda, la directora del CCPLM Beatriz Bustos, la decana de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la UC Temuco Marés Sandor y el director nacional de Conadi, Carlos Recondo.

Lectura foto: El artesano Giovani Millao con Claudia Hurtado directora Artesanías de Chile, Carlos Recondo; Marés Sándor, decana de la Facultad de Arquitectura de la UC de Temuco y Emilio de la Cerda, subsecretario del Patrimonio Cultural.
Crédito foto: Yasna Kelly. Gentileza de El Mercurio

 

 

No hay productos en el carrito.

Oficio +

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 2 Blanco
  • 4 Café
  • 1 Negro
  • 2 Gris Claro

Material de la pieza +

  • 2 Madera
  • 3 Fibra de alpaca
  • 3 Fibra vegetal
  • 2 Lana de oveja
  • 1 Manila
  • 1 Pelo de Alpaca

Inicio
Shop
0 Carrito