Despacho gratis en RM urbano por compras sobre $20.000

Menu
46 items Basket: $3.021.900
1 × $10.700
1 × $21.300
1 × $4.200
1 × $35.300
1 × $204.400
1 × $32.700
1 × $190.000
2 × $17.400
1 × $50.500
1 × $151.400
1 × $17.900
1 × $112.000
1 × $108.800
1 × $41.600
1 × $164.900
1 × $27.300
1 × $12.200
1 × $39.500
Subtotal: $3.021.900

Txafkin Conadi

Txafkin (“intercambio” en mapuzungun) es una nueva colección de piezas creadas por artesanas y artesanos indígenas. Se trata de una extensión del mercado creado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) para visibilizar y fortalecer de manera permanente el desarrollo económico de cultores, productores y microempresarias/os de los diversos pueblos originarios. ¡Compra sus obras y aporta al Comercio Justo!

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 4 Amarillo
  • 4 Azul
  • 7 Beige
  • 39 Blanco
  • 91 Café
  • 36 Gris
  • 7 Morado
  • 11 Multicolor
  • 2 Naranjo
  • 27 Negro
  • 19 Plata
  • 10 Rojo
  • 7 Rosado
  • 7 Verde

Material de la pieza +

  • 8 Cerámica
  • 45 Madera
  • 31 Plata
  • 73 Fibra de alpaca
  • 20 Fibra vegetal
  • 98 Lana de oveja
  
Show sidebar
30-0216-60-1292_alfombra-lukutuwe-gris-osc_1
30-0216-60-1292_alfombra-lukutuwe-gris-osc_2
Cerrar

Alfombra lukutuwe

$351.900
Pieza realizada por Comite Indigena Membrillar en la localidad de Padre Las Casas, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
654d2a5a90d54312403afe2b.jpg
654d2a58465ee310dd22f277.jpg
Cerrar

Cucharon de mañío

$17.400
Esta pieza fue tallada a mano, a partir de troncos de madera de mañío, que los talladores de Panguipulli en la Región de La Araucanía, obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con una azuela o maichiwe le dan la forma deseada […]
Añadir al carrito
Vista previa
654d2855ad9f90122b82988b.jpg
654d28587f54b1122fa4edb6.jpg
Cerrar

Batea con asas de laurel

$151.400
Esta pieza fue tallada a mano, a partir de troncos de madera de laurel, que los talladores de Panguipulli en la Región de La Araucanía, obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con una azuela o maichiwe le dan la forma deseada […]
Añadir al carrito
Vista previa
654d273500e95c127d7b8aa5.jpg
654d273a783d9311d6904e7b.jpg
Cerrar

Set tabla y cuchillo de madera nativa

$8.300
Esta pieza fue tallada a mano, a partir de troncos de madera nativa, que los talladores de Panguipulli en la Región de La Araucanía, obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con una azuela o maichiwe le dan la forma deseada a […]
Añadir al carrito
Vista previa
652eb0f5c675f812c8b8df79.jpg
652eb0f8e8d7bb11c3814d7b.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
652e7b186b25ce4c710a1e7b.jpg
652e7b1c6b25ce4cba09fe8e.jpg
Cerrar

Panera de boqui pilpil

$17.500
Con boqui pil-pil (Boquila trifoliata), una planta que trepa en los bosques de la Región de Los Ríos, artesanas y artesanos de la localidad de San José de la Mariquina trabajan con maestría la cestería, de herencia mapuche. Recolectan el boqui y lo remojan por días en el río, bajo pesadas piedras. Cuando el agua […]
Añadir al carrito
Vista previa
6511ea5432773211aadb9fe3.jpg
6511ea573277321279db9aa8.jpg
Cerrar

Aro chaway mini

$15.300
En la cultura Mapuche, el trabajo con metales se desarrolla desde antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, el mayor despliegue del rütrafe -quien trabaja la plata, tradicionalmente hombres-, tuvo su apogeo a mediados del siglo XVIII, a través del comercio con pueblos indígenas y españoles. Principalmente de uso femenino, sus piezas hablan […]
Añadir al carrito
Vista previa
650ded5448e99a15f0fc12d4.jpg
650ded5696034313e68725f6.jpg
Cerrar

Aro chaway pin pin

$100.200
En la cultura Mapuche, el trabajo con metales se desarrolla desde antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, el mayor despliegue del rütrafe -quien trabaja la plata, tradicionalmente hombres-, tuvo su apogeo a mediados del siglo XVIII, a través del comercio con pueblos indígenas y españoles. Principalmente de uso femenino, sus piezas hablan […]
Añadir al carrito
Vista previa
650de498d2232a2809e0330e.jpg
650de49b68475613c302489b.jpg
Cerrar

Chal de fibra de alpaca

$81.000
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650de34d960343141d871946.jpg
650de351e63286140c75266c.jpg
Cerrar

Bufanda lisa de fibra de alpaca

$37.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650de21196034314d38714ef.jpg
650de21648e99a169dfc00cd.jpg
Cerrar

Bufanda lisa de fibra de alpaca

$37.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650dcfd06795a62101ab55b1.jpg
650dcfd31d256018bbc9d9a6.jpg
Cerrar

Chal liso de fibra de alpaca

$69.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac617da757105895e9c9.jpg
64e8ac642d189c105bb2b4e0.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$75.300
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac2449b1bc10b7ddf7a7.jpg
64e8ac2749b1bc10b7ddf7ab.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac447da757105895e97a.jpg
64e8ac47cca76c11124df4eb.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$74.800
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8abe82d189c102fb57f87.jpg
64e8abeb32eea81170270a9f.jpg
Cerrar

Lama con ñimin de lana de oveja

$309.700
Lama es la expresión en mapudungun para hablar de pasilleras. Un textil característico del pueblo Mapuche, que las maestras realizan utilizando la técnica original de tejido en witral (también llamado telar vertical). Los dibujos, denominados ñimin, se realizan por el cruce de los hilos de urdimbre. En ellos combinan formas y colores para representar diversos […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d59494f9bb0c6d4c202725-1.jpg
64d5949e859dbf5e2f7ba5a2-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d5923387beda293111ad11-1.jpg
64d5923f8626cc48e361a1d2-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d58fce8626cc130aaf40f6-2.jpg
64d58fda6ece877e9e147c09-2.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d5530493242612d8c5097c.jpg
64d553138626cc2340457426.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$228.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d52854d0f448542b1971bb-1.jpg
64d52860d72c7d171609e4bc-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
655b56ffd1a9e912c7fb0f86.jpg
655b56fca1dfe6120c097587.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e7797bd48a0816b636a43e.jpg
64e779857fecaf1215ae6133.jpg
Cerrar

Pelero ojito de perdiz de lana de oveja

$71.300
Utilizado tradicionalmente en Alto Biobío para acolchar la montura de los caballos, este pelero fue hecho por tejedoras pewenche de Trapa Trapa con lana de oveja gruesa, que obtienen de los animales que ellas mismas crían. Después de esquilar, hilar y teñir la lana, tejen en un telar tradicional mapuche. Dispuesto de forma vertical, apoyado […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e76c7a34cb844922701639.jpg
64e76c8134cb844922701645.jpg
Cerrar

Piecera de fibra de alpaca

$190.100
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650dc69e6e570b15a7ff9b61.jpg
650dc6a231ddf022f8aa8406.jpg
Cerrar

Ruana de fibra de alpaca

$119.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a457298029e5168ffe8b0e.jpg
64a4572e83eabb024bc4dff5.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a44d0d83eabb4de1cbb5fa.jpg
64a44d133523ff149c7ff97d.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a44e2c84961d1368d24c1b.jpg
64a44e325458171211d6aa44.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64c0305ab740f80e9ad05ad8.jpg
64c03060496c4d0f03d1744c.jpg
Cerrar

Chal cordillate de fibra de alpaca

$99.300
Este chal fue tejido con fibra de alpaca por artesanas aymara de la localidad de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, en un telar horizontal de cuatro pedales, tradicionalmente llamado telar de kordellate. Una herramienta mecánica introducida desde Europa y utilizada originalmente solo por hombres, que funciona con la fuerza que las maestras tejedoras […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c4eaa1aa6310db40807e.jpg
6478c4ef16ccc10c7cf54048.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe matizada

$357.200
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c46547013616c9bb3ed2.jpg
6478c46d766a293a895f15b9.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
649476b1297e433d909fa7ff.jpg
649476b1297e433d909fa800.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c3e90bdaa45e099066d1-1.jpg
6478c3f2bbfae60f5484af11-1.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe matizada

$279.800
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c36e0bdaa416de405cb5.jpg
6478c377a6d6200eee45124c.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe

$302.700
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6477a549170911731f993564.jpg
6477a54c4cd5fc5ce750f87d.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe

$282.900
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6474e8c2b7d5a01608fab5bf.jpg
6474e8c5ecf2317c49fb4b99.jpg
Cerrar

Frutera de Boqui

$26.100
Frutera de Boqui hecho por el artesanoJulio Humberto Ancacura Leinlaf en Mariquina, Región de Los Ríos
Añadir al carrito
Vista previa
6474e64480172f482e54cee0.jpg
6474e64b382f8444340f000a.jpg
Cerrar

Taza de raulí

$21.800
Taza de raulí hecho por el artesanoJuan Pablo Queupumil Catrimilla en Liquiñe, Región de Los Ríos
Añadir al carrito
Vista previa
6474e49e929e721896b3a2c0.jpg
6474e4a0ecf2317c49fb4824.jpg
Cerrar

Tabla pera de raulí

$7.400
Esta pieza fue tallada a mano a partir de un tronco de madera nativa, que los mamüllfe (tallador mapuche) obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con un maichiwe (azuela) le dan la forma deseada a cada pieza para luego lijarla y […]
Añadir al carrito
Vista previa
649f1566457a56361a76752a.jpg
649f1566457a56361a76752b.jpg
Cerrar

Chal con encaje de fibra de alpaca

$78.300
Pieza realizada por Artesanas Textileras Aymara en la localidad de Pozo Almonte, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa
649f155db88f3b0f109add9b.jpg
649f155db88f3b0f109add9c.jpg
Cerrar

Chal palma de fibra de alpaca

$98.700
Pieza realizada por Parinacota donde lloran las Llaretas en la localidad de Alto Hospicio, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa
6470c7d11dc070431ac4fcb8.jpg
6470c7d717e7987b5871e97e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Laboral Rayen Mapu en la localidad de Cunco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470c58b382f8462381fedc7.jpg
6470c58eb6e38407b25f903e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Ayalen en la localidad de Temuco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470c22d382f8416ee6a0fce.jpg
6470c230ecf231432429645a.jpg
Cerrar

Alfombra lukutuwe

$351.900
Pieza realizada por Comite Indigena Membrillar en la localidad de Padre Las Casas, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
30-0216-57-1292_alfombra-lukutuwe-gris_1
30-0216-57-1292_alfombra-lukutuwe-gris_2
Cerrar

Alfombra lukutuwe

$351.900
Cálida pieza de lana de oveja realizada por Comite Indigena Membrillar en la localidad de Padre Las Casas, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470d306ecf23120775bd4cd.jpg
6470d37d929e7233a5acf6f2.jpg
Cerrar

Poncho liso de fibra de alpaca

$130.600
Pieza realizada por Artesanas Textileras Aymara en la localidad de Pozo Almonte, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa
6470aea999746b43dd726ae3.jpg
6470aeab99746b43f1720a4b.jpg
Cerrar

Canasto con asa y tapa

$27.200
Pieza realizada por Corina del Carmen Ancacura Lienlaf en la localidad de Mariquina, Region De Los Rios
Añadir al carrito
Vista previa
6470a476929e723367ad770e.jpg
6470a47b5b524249a0cee0fc.jpg
Cerrar

Fuente cuatro divisiones

$60.100
Pieza realizada por Victor Raul Garcia Queupumil en la localidad de Panguipulli, Region De Los Rios
Añadir al carrito
Vista previa
64ad4a0c3a02491c8a4d17f1.jpg
64ad4a0c3a02491c8a4d17f2.jpg
Cerrar

Individual de ñocha

$31.400
Pieza realizada por Taller Ñocha Malen en la localidad de Cañete, Region Del Biobio
Añadir al carrito
Vista previa
Show sidebar
30-0216-60-1292_alfombra-lukutuwe-gris-osc_1
30-0216-60-1292_alfombra-lukutuwe-gris-osc_2
Cerrar

Alfombra lukutuwe

$351.900
Pieza realizada por Comite Indigena Membrillar en la localidad de Padre Las Casas, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
654d2a5a90d54312403afe2b.jpg
654d2a58465ee310dd22f277.jpg
Cerrar

Cucharon de mañío

$17.400
Esta pieza fue tallada a mano, a partir de troncos de madera de mañío, que los talladores de Panguipulli en la Región de La Araucanía, obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con una azuela o maichiwe le dan la forma deseada […]
Añadir al carrito
Vista previa
654d2855ad9f90122b82988b.jpg
654d28587f54b1122fa4edb6.jpg
Cerrar

Batea con asas de laurel

$151.400
Esta pieza fue tallada a mano, a partir de troncos de madera de laurel, que los talladores de Panguipulli en la Región de La Araucanía, obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con una azuela o maichiwe le dan la forma deseada […]
Añadir al carrito
Vista previa
654d273500e95c127d7b8aa5.jpg
654d273a783d9311d6904e7b.jpg
Cerrar

Set tabla y cuchillo de madera nativa

$8.300
Esta pieza fue tallada a mano, a partir de troncos de madera nativa, que los talladores de Panguipulli en la Región de La Araucanía, obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con una azuela o maichiwe le dan la forma deseada a […]
Añadir al carrito
Vista previa
652eb0f5c675f812c8b8df79.jpg
652eb0f8e8d7bb11c3814d7b.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
652e7b186b25ce4c710a1e7b.jpg
652e7b1c6b25ce4cba09fe8e.jpg
Cerrar

Panera de boqui pilpil

$17.500
Con boqui pil-pil (Boquila trifoliata), una planta que trepa en los bosques de la Región de Los Ríos, artesanas y artesanos de la localidad de San José de la Mariquina trabajan con maestría la cestería, de herencia mapuche. Recolectan el boqui y lo remojan por días en el río, bajo pesadas piedras. Cuando el agua […]
Añadir al carrito
Vista previa
6511ea5432773211aadb9fe3.jpg
6511ea573277321279db9aa8.jpg
Cerrar

Aro chaway mini

$15.300
En la cultura Mapuche, el trabajo con metales se desarrolla desde antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, el mayor despliegue del rütrafe -quien trabaja la plata, tradicionalmente hombres-, tuvo su apogeo a mediados del siglo XVIII, a través del comercio con pueblos indígenas y españoles. Principalmente de uso femenino, sus piezas hablan […]
Añadir al carrito
Vista previa
650ded5448e99a15f0fc12d4.jpg
650ded5696034313e68725f6.jpg
Cerrar

Aro chaway pin pin

$100.200
En la cultura Mapuche, el trabajo con metales se desarrolla desde antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, el mayor despliegue del rütrafe -quien trabaja la plata, tradicionalmente hombres-, tuvo su apogeo a mediados del siglo XVIII, a través del comercio con pueblos indígenas y españoles. Principalmente de uso femenino, sus piezas hablan […]
Añadir al carrito
Vista previa
650de498d2232a2809e0330e.jpg
650de49b68475613c302489b.jpg
Cerrar

Chal de fibra de alpaca

$81.000
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650de34d960343141d871946.jpg
650de351e63286140c75266c.jpg
Cerrar

Bufanda lisa de fibra de alpaca

$37.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650de21196034314d38714ef.jpg
650de21648e99a169dfc00cd.jpg
Cerrar

Bufanda lisa de fibra de alpaca

$37.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650dcfd06795a62101ab55b1.jpg
650dcfd31d256018bbc9d9a6.jpg
Cerrar

Chal liso de fibra de alpaca

$69.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac617da757105895e9c9.jpg
64e8ac642d189c105bb2b4e0.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$75.300
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac2449b1bc10b7ddf7a7.jpg
64e8ac2749b1bc10b7ddf7ab.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac447da757105895e97a.jpg
64e8ac47cca76c11124df4eb.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$74.800
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8abe82d189c102fb57f87.jpg
64e8abeb32eea81170270a9f.jpg
Cerrar

Lama con ñimin de lana de oveja

$309.700
Lama es la expresión en mapudungun para hablar de pasilleras. Un textil característico del pueblo Mapuche, que las maestras realizan utilizando la técnica original de tejido en witral (también llamado telar vertical). Los dibujos, denominados ñimin, se realizan por el cruce de los hilos de urdimbre. En ellos combinan formas y colores para representar diversos […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d59494f9bb0c6d4c202725-1.jpg
64d5949e859dbf5e2f7ba5a2-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d5923387beda293111ad11-1.jpg
64d5923f8626cc48e361a1d2-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d58fce8626cc130aaf40f6-2.jpg
64d58fda6ece877e9e147c09-2.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d5530493242612d8c5097c.jpg
64d553138626cc2340457426.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$228.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d52854d0f448542b1971bb-1.jpg
64d52860d72c7d171609e4bc-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
655b56ffd1a9e912c7fb0f86.jpg
655b56fca1dfe6120c097587.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e7797bd48a0816b636a43e.jpg
64e779857fecaf1215ae6133.jpg
Cerrar

Pelero ojito de perdiz de lana de oveja

$71.300
Utilizado tradicionalmente en Alto Biobío para acolchar la montura de los caballos, este pelero fue hecho por tejedoras pewenche de Trapa Trapa con lana de oveja gruesa, que obtienen de los animales que ellas mismas crían. Después de esquilar, hilar y teñir la lana, tejen en un telar tradicional mapuche. Dispuesto de forma vertical, apoyado […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e76c7a34cb844922701639.jpg
64e76c8134cb844922701645.jpg
Cerrar

Piecera de fibra de alpaca

$190.100
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650dc69e6e570b15a7ff9b61.jpg
650dc6a231ddf022f8aa8406.jpg
Cerrar

Ruana de fibra de alpaca

$119.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a457298029e5168ffe8b0e.jpg
64a4572e83eabb024bc4dff5.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a44d0d83eabb4de1cbb5fa.jpg
64a44d133523ff149c7ff97d.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a44e2c84961d1368d24c1b.jpg
64a44e325458171211d6aa44.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64c0305ab740f80e9ad05ad8.jpg
64c03060496c4d0f03d1744c.jpg
Cerrar

Chal cordillate de fibra de alpaca

$99.300
Este chal fue tejido con fibra de alpaca por artesanas aymara de la localidad de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, en un telar horizontal de cuatro pedales, tradicionalmente llamado telar de kordellate. Una herramienta mecánica introducida desde Europa y utilizada originalmente solo por hombres, que funciona con la fuerza que las maestras tejedoras […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c4eaa1aa6310db40807e.jpg
6478c4ef16ccc10c7cf54048.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe matizada

$357.200
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c46547013616c9bb3ed2.jpg
6478c46d766a293a895f15b9.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
649476b1297e433d909fa7ff.jpg
649476b1297e433d909fa800.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c3e90bdaa45e099066d1-1.jpg
6478c3f2bbfae60f5484af11-1.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe matizada

$279.800
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c36e0bdaa416de405cb5.jpg
6478c377a6d6200eee45124c.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe

$302.700
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6477a549170911731f993564.jpg
6477a54c4cd5fc5ce750f87d.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe

$282.900
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6474e8c2b7d5a01608fab5bf.jpg
6474e8c5ecf2317c49fb4b99.jpg
Cerrar

Frutera de Boqui

$26.100
Frutera de Boqui hecho por el artesanoJulio Humberto Ancacura Leinlaf en Mariquina, Región de Los Ríos
Añadir al carrito
Vista previa
6474e64480172f482e54cee0.jpg
6474e64b382f8444340f000a.jpg
Cerrar

Taza de raulí

$21.800
Taza de raulí hecho por el artesanoJuan Pablo Queupumil Catrimilla en Liquiñe, Región de Los Ríos
Añadir al carrito
Vista previa
6474e49e929e721896b3a2c0.jpg
6474e4a0ecf2317c49fb4824.jpg
Cerrar

Tabla pera de raulí

$7.400
Esta pieza fue tallada a mano a partir de un tronco de madera nativa, que los mamüllfe (tallador mapuche) obtienen de árboles caídos. Después de recolectar y cepillar el tronco, marcan sus contornos y cortan con una sierra caladora. Con un maichiwe (azuela) le dan la forma deseada a cada pieza para luego lijarla y […]
Añadir al carrito
Vista previa
649f1566457a56361a76752a.jpg
649f1566457a56361a76752b.jpg
Cerrar

Chal con encaje de fibra de alpaca

$78.300
Pieza realizada por Artesanas Textileras Aymara en la localidad de Pozo Almonte, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa
649f155db88f3b0f109add9b.jpg
649f155db88f3b0f109add9c.jpg
Cerrar

Chal palma de fibra de alpaca

$98.700
Pieza realizada por Parinacota donde lloran las Llaretas en la localidad de Alto Hospicio, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa
6470c7d11dc070431ac4fcb8.jpg
6470c7d717e7987b5871e97e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Laboral Rayen Mapu en la localidad de Cunco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470c58b382f8462381fedc7.jpg
6470c58eb6e38407b25f903e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Ayalen en la localidad de Temuco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470c22d382f8416ee6a0fce.jpg
6470c230ecf231432429645a.jpg
Cerrar

Alfombra lukutuwe

$351.900
Pieza realizada por Comite Indigena Membrillar en la localidad de Padre Las Casas, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
30-0216-57-1292_alfombra-lukutuwe-gris_1
30-0216-57-1292_alfombra-lukutuwe-gris_2
Cerrar

Alfombra lukutuwe

$351.900
Cálida pieza de lana de oveja realizada por Comite Indigena Membrillar en la localidad de Padre Las Casas, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470d306ecf23120775bd4cd.jpg
6470d37d929e7233a5acf6f2.jpg
Cerrar

Poncho liso de fibra de alpaca

$130.600
Pieza realizada por Artesanas Textileras Aymara en la localidad de Pozo Almonte, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa
6470aea999746b43dd726ae3.jpg
6470aeab99746b43f1720a4b.jpg
Cerrar

Canasto con asa y tapa

$27.200
Pieza realizada por Corina del Carmen Ancacura Lienlaf en la localidad de Mariquina, Region De Los Rios
Añadir al carrito
Vista previa
6470a476929e723367ad770e.jpg
6470a47b5b524249a0cee0fc.jpg
Cerrar

Fuente cuatro divisiones

$60.100
Pieza realizada por Victor Raul Garcia Queupumil en la localidad de Panguipulli, Region De Los Rios
Añadir al carrito
Vista previa
64ad4a0c3a02491c8a4d17f1.jpg
64ad4a0c3a02491c8a4d17f2.jpg
Cerrar

Individual de ñocha

$31.400
Pieza realizada por Taller Ñocha Malen en la localidad de Cañete, Region Del Biobio
Añadir al carrito
Vista previa
1 × $10.700
1 × $21.300
1 × $4.200
1 × $35.300
1 × $204.400
1 × $32.700
1 × $190.000
2 × $17.400
1 × $50.500
1 × $151.400
1 × $17.900
1 × $112.000
1 × $108.800
1 × $41.600
1 × $164.900
1 × $27.300
1 × $12.200
1 × $39.500
Subtotal: $3.021.900

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 4 Amarillo
  • 4 Azul
  • 7 Beige
  • 39 Blanco
  • 91 Café
  • 36 Gris
  • 7 Morado
  • 11 Multicolor
  • 2 Naranjo
  • 27 Negro
  • 19 Plata
  • 10 Rojo
  • 7 Rosado
  • 7 Verde

Material de la pieza +

  • 8 Cerámica
  • 45 Madera
  • 31 Plata
  • 73 Fibra de alpaca
  • 20 Fibra vegetal
  • 98 Lana de oveja
  

Inicio
Shop
46 Carrito