
Marzo - Julio 2021

Exposición que reúne las creaciones de 17 düwekafe –maestras tejedoras mapuche- quienes viajaron a Santiago desde Wallmapu en el año 2018, para conocer parte de la valiosa colección textil de makuñ y trariwe mapuche, custodiada por el Museo Nacional de Historia Natural. Allí, redescubrieron antiguas piezas que inspiraron su trabajo en el presente.
La muestra está compuesta por 14 mantas y 9 trariwe, los que fueron realizados empleando dos técnicas de tejido tradicional mapuche:
El ñimin o “técnica de urdimbres suplementarias”, utilizada para crear makuñ -mantasy también trariwe. El makuñ, tradicionalmente de uso masculino, es una de las prendas emblemáticas del düwen –universo del tejido mapuche-. Así mismo, el trariwe, es una prenda de gran importancia dentro del universo femenino mapuche, ya que contiene significados relacionados a la vida de sus portadoras.
Por otra parte, realizaron trarikanmakuñ o mantas con trarikan, esta técnica consiste en el teñido por reserva de urdimbres amarradas, conocida también como Ikat.
Visitas Guiadas
Lunes a sábado a las 12.00 pm
Espacio Artesanías de Chile CCLM
Morandé 30, Nivel -1, Santiago Centro
Descarga el Libro
Junto al trabajo de registro y documentación de la colección, se generan publicaciones digitales que abordan de norte a sur los distintos oficios tradicionales.
Autoras
Aurora Huenchuñir
Marta Canio
Angela Llanquinao
Audolina Travol
Luisa Sandoval
Beatriz Currihuil
Norma Calfulaf
Cristina Travol
Claudia Silva
Angela Calfulaf
Ana Mena
Jacqueline Tralma
Marcela Llanquileo
Eliana Tralma
Juanita Blanco
Adela Antinao
Magaly Quinteros
Museografía, Diseño y Producción
Fundación Artesanías de Chile
Fotografías
Sergio Piña