Menu
0 item Basket: $0
No hay productos en el carrito.

Al aire libre se pasa mejor

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 3 Amarillo
  • 4 Azul
  • 4 Beige
  • 11 Blanco
  • 43 Café
  • 21 Gris
  • 4 Morado
  • 15 Multicolor
  • 6 Negro
  • 1 Plata
  • 4 Rojo
  • 1 Rosado

Material de la pieza +

  • 16 Fibra animal
  • 1 Madera
  • 7 Plata
  • 1 Cacho buey
  • 55 Fibra de alpaca
  • 30 Fibra vegetal
  • 9 Lana de oveja
Show sidebar
Agotado
652ea7e1f5d8c912f0cfa5a8.jpg
652ea7e728d3a211f14ba48d.jpg
Cerrar

Collar de crin

$33.000
Rari es una pequeña localidad rural ubicada en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de Colbún, donde desde niñas las mujeres aprenden el oficio de la microcestería en crin: crear a mano miniaturas ornamentales, usando como materia prima el pelo del caballo, que tejen a partir de una circunferencia, desde el […]
Vista previa
Agotado
6543b04378a560133e6cf1de.jpg
6543b046c246ce1384de2801.jpg
Cerrar

Collar de crin

$33.000
Rari es una pequeña localidad rural ubicada en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de Colbún, donde desde niñas las mujeres aprenden el oficio de la microcestería en crin: crear a mano miniaturas ornamentales, usando como materia prima el pelo del caballo, que tejen a partir de una circunferencia, desde el […]
Vista previa
Agotado
6543afd6c246ce1384de2735.jpg
6543afdfb21f7f138a65efc3.jpg
Cerrar

Collar de crin

$33.000
Rari es una pequeña localidad rural ubicada en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de Colbún, donde desde niñas las mujeres aprenden el oficio de la microcestería en crin: crear a mano miniaturas ornamentales, usando como materia prima el pelo del caballo, que tejen a partir de una circunferencia, desde el […]
Vista previa
Agotado
652e7b5cbf0e514a6e609b76-1.jpg
652e7b698b66854fb68d89c6-1.jpg
Cerrar

Aro abanico de crin

$31.000
Rari es una pequeña localidad rural ubicada en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de Colbún, donde desde niñas las mujeres aprenden el oficio de la microcestería en crin: crear a mano miniaturas ornamentales, usando como materia prima el pelo del caballo, que tejen a partir de una circunferencia, desde el […]
Vista previa
Agotado
652e7b857cbd0e4b45a17946.jpg
652e7b88b414c8391cfb8407.jpg
Cerrar

Aro abanico de crin

$31.000
Rari es una pequeña localidad rural ubicada en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de Colbún, donde desde niñas las mujeres aprenden el oficio de la microcestería en crin: crear a mano miniaturas ornamentales, usando como materia prima el pelo del caballo, que tejen a partir de una circunferencia, desde el […]
Vista previa
Agotado
6516dedb2250621396e9bc4b-1.jpg
6516ded0b0a4ad33c4bb81c6-1.jpg
Cerrar

Set de 3 contenedores de paja de trigo

$30.400
En las localidades del Valle del Itata, al oeste de la Región de Ñuble, colchanderas y chupalleros desarrollan hace dos siglos la cestería en paja de trigo (Triticum vulgaris). Un oficio mestizo y tradicional, que se aprende a los 7 años; primero tejiendo trenzas y luego sus propias cuelchas, con las que elaboran chupallas, sombreros, […]
Vista previa
Agotado
6516de7dbe230c1559ec672a.jpg
6516de81734dfc15d90d5d07.jpg
Cerrar

Canasto de mimbre

$72.400
Dentro de la rica tradición cestera que hay en Chile, en donde se reproduce con facilidad el mimbre (Salix viminalis). Este oficio tiene su origen en la primera mitad del siglo XX, momento donde surgió como actividad para complementar el ingreso de las familias. Luego de retirar la corteza y remojar la fibra, con varillas […]
Vista previa
Agotado
6516debca6e81913fc66d467.jpg
6516dec42250621408e9bcd7.jpg
Cerrar

Canasto leñero de mimbre

$45.900
Dentro de la rica tradición cestera que hay en Chile, en donde se reproduce con facilidad el mimbre (Salix viminalis). Este oficio tiene su origen en la primera mitad del siglo XX, momento donde surgió como actividad para complementar el ingreso de las familias. Luego de retirar la corteza y remojar la fibra, con varillas […]
Vista previa
Agotado
6511e98138524412672f3932.jpg
6511e985f11226289ff1406e.jpg
Cerrar

Prendedor de mariposa

$9.000
Rari es una pequeña localidad rural ubicada en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de Colbún, donde desde niñas las mujeres aprenden el oficio de la microcestería en crin: crear a mano miniaturas ornamentales, usando como materia prima el pelo del caballo, que tejen a partir de una circunferencia, desde el […]
Vista previa
Agotado
650dec312af211140775f12a.jpg
650dec3468475613ff024e2d.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$44.800
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650dec0768475613c3025646.jpg
650dec0aa8f2c213463ed929.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$39.500
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650dec562af211143b75eb32.jpg
650dec59d2232a12929a04fb.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$44.800
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650debe648e99a1627fc0e1e.jpg
650debe9d2232a12929a0432.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$35.700
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650de3d81d256014b5c9fb90.jpg
650de3dda53090126a787c3d.jpg
Cerrar

Poncho liso de fibra de alpaca

$149.600
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650de40039dd0114a411f1fb.jpg
650de4041d256013acca1ac6.jpg
Cerrar

Chal liso de fibra de alpaca

$75.900
Pieza realizada por Agrupación de Textileras aymara en la localidad de Norte grande de Chile
Vista previa
Agotado
650de37f6847561427024060.jpg
650de384a530901242788c50.jpg
Cerrar

Chal con vellón de fibra de alpaca

$94.600
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650de423491180143001a50f.jpg
650de427960343141d871a0a.jpg
Cerrar

Ruana lisa de fibra de alpaca

$119.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650de3b2a8f2c212e63eda09.jpg
650de3b6d2232a287ce03227.jpg
Cerrar

Poncho liso de fibra de alpaca

$148.600
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650dbfed27446f152b9b4f47.jpg
650dbff031ddf03d93c2ef0f.jpg
Cerrar

Chal ojito de perdiz de fibra de alpaca

$98.700
Esta pieza fue tejida con fibra de alpaca por artesanas aymara de la localidad de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, en un telar horizontal de cuatro pedales, tradicionalmente llamado telar de kordellate. Una herramienta mecánica introducida desde Europa y utilizada originalmente solo por hombres, que funciona con la fuerza que las maestras tejedoras […]
Vista previa
Agotado
650dbfac27446f15829b4744.jpg
650dbfafa5309012957841d8.jpg
Cerrar

Poncho liso de fibra de alpaca

$130.600
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650dbf8027446f3019bc2eae.jpg
650dbf8331ddf0140809008f.jpg
Cerrar

Ruana con vellón de fibra de alpaca

$129.300
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650dbb0b27446f3019bc2a70.jpg
650dbb066e570b142aff9c3c.jpg
Cerrar

Ruana lisa de fibra de alpaca

$139.400
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
64c16fd77e839b0fea1f376a.jpg
64c16fde24bd842d7572f6b6.jpg
Cerrar

Poncho kisa de fibra de alpaca

$129.700
Este poncho fue tejido por artesanas aymara de la localidad de Pozo Almonte en un telar horizontal de dos pedales, tradicionalmente llamado telar de wayeta. Una herramienta mecánica, introducida desde Europa, que funciona con la fuerza que las tejedoras ejercen sobre los pedales, pasando manualmente los hilos y dejando entrever tanto la urdimbre como la […]
Vista previa
Agotado
650dc6106e570b142affaf02.jpg
650dc613a530901214786007.jpg
Cerrar

Ruana de fibra de alpaca

$119.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
No hay productos en el carrito.

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 3 Amarillo
  • 4 Azul
  • 4 Beige
  • 11 Blanco
  • 43 Café
  • 21 Gris
  • 4 Morado
  • 15 Multicolor
  • 6 Negro
  • 1 Plata
  • 4 Rojo
  • 1 Rosado

Material de la pieza +

  • 16 Fibra animal
  • 1 Madera
  • 7 Plata
  • 1 Cacho buey
  • 55 Fibra de alpaca
  • 30 Fibra vegetal
  • 9 Lana de oveja

×
Inicio
Shop
0 Carrito