

Este 18, 19 y 20 de diciembre, la V Feria Nacional de Artesanías reunirá en la Plaza de la Constitución a 32 expositores: 23 agrupaciones y 9 artesanas/os ganadores del Sello Artesanía Indígena 2024, que provienen de las 16 regiones del país. Para un 78%, esta será su primera vez en FENART, otorgándole a esta edición un especial enfoque en la descentralización y democratización de las artesanías.
32 EXPOSITORES




Región de Arica y Parinacota
1. Asociación Red de Artesanas Productoras Puska de Arica.
Región de Tarapacá
2. Agrupación Monte Huanapa de Colchane (Asociación de artesanas y artesanos Aymara de Cariquima).
Región de Antofagasta
3. Agrupación de Artesanas y Artesanos Hultur Semann de Calama.
Región de Atacama
4. Agrupación artesanal y cultural Nuevo horizonte de Bahía Inglesa.
Región de Coquimbo
5. Agrupación Artesanos de Horcón de Paihuano.
Región de Valparaíso
6. Manos Elementales de Concón.
Región Metropolitana
7. Mariniska Joyas de La Florida.
8. Asociación gremial de joyeros contemporáneos Joya Brava de Ñuñoa.
9. AG de Artesanos Lautaro de Santiago.
10. Agrupación Arte Vellón Sueño Isleño de Isla de Maipo.
Región de O’Higgins
11. Asociación Gremial de Artesanos Mimbreros de Chimbarongo (ARMINCHI A.G).
Región de Maule
12. Fundación Manos Rarinas de Colbún.
13. Asociación Artesanos del Maule.
Región de Ñuble
14. Cooperativa Agro-Artesanal Quinchamalí de Chillán.
Región del Biobío
15. Agrupación de Artesanas Ñocha Malen de Cañete.
16. Asociación Gremial Pequeñas Agricultoras y Artesanas Rayen Voygue de Cañete.
Región de La Araucanía
17. Agrupación Wilalfe Kay de Saavedra.
18. Asociación Indígena We Xayenko de Traiguen.
Región de Los Ríos
19. Agrupación Cultural Alfarería Pitrén Widulafken de Panguipulli.
Región de Los Lagos
20. Centro de Artesanas de Chaiguao de Quellón.
21. Comunidad de Tejenderas de Kelgo de Chiloé de Fundación Isla Grande de Castro.
Región de Aysén
22. Agrupación gremial Artesanos de Aysén de Coyhaique.
Región de Magallanes
23. Artesanía La Biota de Punta Arenas.
+ 9 artesanas y artesanos ganadores del Sello Artesanía Indígena 2024, que serán anunciados y premiados oficialmente el jueves 19 de diciembre a las 11 horas en FENART 2024 ↓
SELLO ARTESANÍA INDÍGENA 2024

Premiación + exposición
Jueves 19 de diciembre a las 11 horas.
El Sello Artesanía Indígena es un reconocimiento otorgado anualmente por la Subdirección de Pueblos Originarios (SUBPO) que busca relevar el valor social, estético, cultural y económico de las artesanías tradicionales hechas por artesanas y artesanos que pertenecen a los 11 pueblos indígenas reconocidos por el Estado de Chile. En FENART 2024, podrás ser parte del acto de premiación, además de una muestra única que reunirá a las obras ganadoras de este año.

Premiación + Exposición
Jueves 19 de diciembre a las 11 horas.
El Sello Artesanía Indígena es un reconocimiento otorgado anualmente por la Subdirección de Pueblos Originarios (SUBPO) que busca relevar el valor social, estético, cultural y económico de las artesanías tradicionales hechas por artesanas y artesanos que pertenecen a los 11 pueblos indígenas reconocidos por el Estado de Chile. En FENART 2024, podrás ser parte del acto de premiación, además de una muestra única que reunirá a las obras ganadoras de este año.
TALLERES GRATUITOS

Taller de textilería
Miércoles 18 de diciembre, de 16 a 17 hrs.

Taller de orfebrería
Jueves 19 de diciembre, de 16 a 17 hrs.

Taller de cestería
Viernes 20 de diciembre, de 12 a 13 hrs.

Taller de alfarería
Viernes 20 de diciembre, de 16 a 17 hrs.
Con la guía de artesanas y artesanos de la red de Fundación Artesanías de Chile y su equipo de mediadores, en estos talleres podrás introducirte a las materias primas, técnicas tradicionales, procesos creativos y problemáticas que afectan el desarrollo de cuatro oficios tradicionales, para luego experimentar libremente. Los talleres son por orden de llegada, considerando 12 cupos (salvo el de orfebrería, que considera 8).
CONVERSATORIO

Ley de Protección y Fomento de la Artesanía
Viernes 20 de diciembre, de 17 a 18 horas.
En octubre de 2023, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ingresó un proyecto de ley (ver aquí) que busca reconocer la artesanía como disciplina artística cultural, relevando su puesta en valor; fomentando su creación, promoción, producción, difusión, exhibición, circulación y comercialización; y promoviendo la asociatividad, formación, profesionalización, investigación y transmisión de sus conocimientos, propiciando al mismo tiempo la protección a la labor artesanal artística, a sus cultoras y cultores, y sus materias primas. En este conversatorio, podrás conocer los alcances del proyecto y sus avances legislativos.

Ley de Protección y Fomento de la Artesanía
Viernes 20 de diciembre, de 17 a 18 horas.
En octubre de 2023, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ingresó un proyecto de ley (ver aquí) que busca reconocer la artesanía como disciplina artística cultural, relevando su puesta en valor; fomentando su creación, promoción, producción, difusión, exhibición, circulación y comercialización; y promoviendo la asociatividad, formación, profesionalización, investigación y transmisión de sus conocimientos, propiciando al mismo tiempo la protección de la labor artesanal artística, a sus cultoras y cultores, y sus materias primas. En este conversatorio, podrás conocer los alcances del proyecto y sus avances legislativos.

Museos y artesanía. Perspectivas sobre la puesta en valor de una práctica – MAPA
Martes 19 de diciembre, de 18 a 19 hrs.

Ley de Artesanía – Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Jueves 21 de diciembre, de 18 a 19 hrs.