– ¿Norte o sur de Chile?
Sur.
– ¿Ciudad o naturaleza?
Naturaleza.
– ¿Algún viaje pendiente dentro de Chile?
Tierra del Fuego e Isla de Pascua.
– ¿Pueblo originario que admires o te llame la atención?
Me gustan los pueblos originarios magallánicos, australes.
– ¿Museo favorito en Chile? ¿Recomiendas alguno en regiones?
El Museo Chileno de Arte Precolombino y el Museo Violeta Parra. En regiones me gusta el MAC de Valdivia.
– ¿Cuál es tu pieza de artesanía favorita? ¿Tienes una pieza de artesanía que guardes como una reliquia?
Tengo una manta mapuche, toda la loza de Pomaire, canastos de Chiloé, cerámica araucana, greda de Vichuquén. Todo es reliquia y para toda la vida.
– ¿Tu primer recuerdo de artesanía chilena?
Cuando fui a Chiloé la primera vez a los 9 años, recuerdo ver muchas muñecas y muñecos de lana chilotes. A una mi mamá le puso la Chonchi.
– ¿Cuál es tu comida típica favorita?
Las humitas me encantan, y me gustan mucho -pero mucho- todos los pescados y mariscos.
– ¿En qué piensas cuando te dicen artesanía chilena?
Belleza y variedad de materiales nobles y manos nobles.
– ¿Canción que te transporte a un rincón chileno?
Maldigo del alto cielo, Gavilán, Qué pena siente el alma, La jardinera, todas de Violeta Parra.
– ¿Qué oficio artesano te gustaría aprender?
He estado en clases de cerámica y ha sido lo más terapéutico y feliz que he hecho. Estar en contacto con el barro, el agua, el clima y mis manos. Moldear, lijar, reparar.
– ¿Cuál oficio crees imposible de aprender?
No me imagino tallando una piedra.
– ¿Qué artesanía le regalarías a un extranjero?
Una manta mapuche.
– ¿Cuál localidad artesana es tu favorita?
No tengo favoritos. Todo es precioso.



