artesaniasdechile.cl
$43.300
La lanigrafía era una de las técnicas de artesanía que realizaban los presos políticos durante la dictadura cívico-militar. En estas obras, la Paloma fue utilizada como símbolo de la libertad.
La Vicaría de la Solidaridad implementó talleres artesanales en los centros de detención y reembolsaba en dinero el valor de dichos trabajos para apoyar a las familias de los prisioneros, que en muchos casos quedaron sin ingresos económicos tras su detención.
Los presos políticos más antiguos eran los encargados de explicar el reglamento del colectivo y enseñar las distintas técnicas que se trabajaban, tales como la lanigrafía, trabajo en cuero, badana y figuras de hueso.
Sin existencias
Artesano | |
---|---|
Localidad | |
Tipo de producto | |
Material | |
Color | Multicolor |
Medida: Largo | 35 cm |
Medida: Ancho | 30 cm |
Acreditados por la World Fair Trade Organization (WFTO), trabajamos en base al respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
Si el producto no llegó o no es lo que esperabas, puedes solicitar cambios o la devolución de tu dinero en un plazo de 30 días.
Compra online y recibe en 3 días en la Región Metropolitana y 5 días en regiones .
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como miembro de la Organización Mundial del Comercio Justo en América Latina (WFTO-LA), sosteniendo así nuestro compromiso con un movimiento socioeconómico internacional. Desde su experiencia pionera en la segunda posguerra, este busca responder de forma holística al fracaso del comercio convencional, en su intento por mantener patrones productivos, comerciales y de consumo responsable y sostenible, que promuevan oportunidades de desarrollo para los actores más desfavorecidos de las cadenas de suministro globales: artesanxs, agricultores a pequeña escala y pescadores artesanales.
¡Únete al Comercio Justo! Por cada obra que compras, estás aportando a cambiar las reglas y prácticas del comercio convencional.
Conoce los diez principios que nos rigen, aquí.
$43.300
Sin existencias