artesaniasdechile.cl
$20.400
Jugar a Imaginar es la primera colección de Artesanías de Chile para niñ@s. Desarrollada en conjunto por las artesanas de la Agrupación Fieltreras de Renca y la diseñadora y maestra textil Andrea Borrero, la colección está compuesta por cuatro sets de contenedores inspirados en animales y dos sets de pelotas, todas piezas hechas a partir de fieltro, estructura textil que se logra al amasar el vellón ya limpio con agua y jabón. El resultado es un material suave, ligero y flexible, inocuo a la hora de jugar y multifacético a la hora de imaginar.
Siguiendo la línea de trabajo reflexivo que las caracteriza, las Fieltreras de Renca trabajaron guiadas por tres consignas: proteger, conservar y buscar el renacer de la fauna que habita el territorio chileno. Los sets de animales invitan a divertirse representando libremente una vaca, un conejo, un perro y un gato. Las pelotas, en tanto, están hechas a partir de desechos textiles y cubiertas por vellón amasado, cuyo peso, sumamente ligero, las hace ideales para jugar adentro de la casa sin riesgo.
De diseño simple y contemporáneo, todas las piezas de esta colección pueden conjugarse entre sí, como también con la Colección Abrazar, Crecer, Envolver, desarrollada por la misma agrupación a principios de 2022 y disponible en las tiendas físicas y online de Artesanías de Chile.
Sin existencias
Artesano | |
---|---|
Marca | Artesanias de Chile |
Localidad | |
Tipo de producto | |
Material | |
FILTRO Material | |
Medida: Diámetro (cm) |
Acreditados por la World Fair Trade Organization (WFTO), trabajamos en base al respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
Si el producto no llegó o no es lo que esperabas, puedes solicitar cambios o la devolución de tu dinero en un plazo de 30 días.
Compra online y recibe en 3 días en la Región Metropolitana y 5 días en regiones .
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como miembro de la Organización Mundial del Comercio Justo en América Latina (WFTO-LA), sosteniendo así nuestro compromiso con un movimiento socioeconómico internacional. Desde su experiencia pionera en la segunda posguerra, este busca responder de forma holística al fracaso del comercio convencional, en su intento por mantener patrones productivos, comerciales y de consumo responsable y sostenible, que promuevan oportunidades de desarrollo para los actores más desfavorecidos de las cadenas de suministro globales: artesanxs, agricultores a pequeña escala y pescadores artesanales.
¡Únete al Comercio Justo! Por cada obra que compras, estás aportando a cambiar las reglas y prácticas del comercio convencional.
Conoce los diez principios que nos rigen, aquí.
$20.400
Sin existencias