Despacho gratis en RM urbano por compras sobre $20.000

Apoyo incendios

Apoyo Incendios es una iniciativa de Fundación Artesanías de Chile, enfocada en la colaboración con las familias, comunidades y territorios artesanos damnificados por los incendios ocurridos en las regiones de Ñuble, Maule, O’Higgins y La Araucanía en 2023, y en la región de Valparaíso en 2024. Por la compra de estas piezas, estarás ayudando a la reactivación económica de artesanas y artesanos de las localidades afectadas.

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 3 Beige
  • 19 Blanco
  • 29 Café
  • 10 Gris
  • 4 Morado
  • 9 Multicolor
  • 2 Naranjo
  • 7 Negro
  • 3 Plata
  • 3 Rojo
  • 9 Verde

Material de la pieza +

  • 12 Cerámica
  • 2 Fibra animal
  • 6 Lana
  • 8 Madera
  • 9 Plata
  • 2 Tela
  • 13 Fibra vegetal
  • 42 Lana de oveja
  • 1 Metales
Show sidebar
64e8ac447da757105895e97a.jpg
64e8ac47cca76c11124df4eb.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$74.800
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e7797bd48a0816b636a43e.jpg
64e779857fecaf1215ae6133.jpg
Cerrar

Pelero ojito de perdiz de lana de oveja

$71.300
Utilizado tradicionalmente en Alto Biobío para acolchar la montura de los caballos, este pelero fue hecho por tejedoras pewenche de Trapa Trapa con lana de oveja gruesa, que obtienen de los animales que ellas mismas crían. Después de esquilar, hilar y teñir la lana, tejen en un telar tradicional mapuche. Dispuesto de forma vertical, apoyado […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d52854d0f448542b1971bb-1.jpg
64d52860d72c7d171609e4bc-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d59494f9bb0c6d4c202725-1.jpg
64d5949e859dbf5e2f7ba5a2-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac2449b1bc10b7ddf7a7.jpg
64e8ac2749b1bc10b7ddf7ab.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
652eb0f5c675f812c8b8df79.jpg
652eb0f8e8d7bb11c3814d7b.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d5530493242612d8c5097c.jpg
64d553138626cc2340457426.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$228.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a44e2c84961d1368d24c1b.jpg
64a44e325458171211d6aa44.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a457298029e5168ffe8b0e.jpg
64a4572e83eabb024bc4dff5.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
655b56ffd1a9e912c7fb0f86.jpg
655b56fca1dfe6120c097587.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64eca4948c5465118a4085f3.jpg
64eca4a174888c303f09d6fc.jpg
Cerrar

Especiero gres de Nacimiento

$27.200
Emplazada entre cerros y una gran cantidad de vertientes, por sus condiciones geográficas y climáticas la localidad de Nacimiento, en la Región del Biobío, concentra diversas minas de arcilla que la han convertido en una zona alfarera por excelencia. A partir de la materia prima rojiza que extraen de esas vetas, que solía utilizarse para […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8c575eaeac71038cd75eb.jpg
64e8c57ac0df9d1fb2674560.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$268.100
Quinamávida es un lugar de la comuna de Colbún, en la precordillera de la Región del Maule, donde se desarrolla una tradición textil derivada de las técnicas de la textilería mapuche. Sus textiles incorporan improntas propias de la zona, como el uso del vellón escarmenado y un hilado de mayor grosor, en colores naturales u […]
Añadir al carrito
Vista previa
648b71198c1f651169708616.jpg
648b711dfc745c113d743ba1.jpg
Cerrar

Reproducción arqueológica – Puco asas Cultura Molle

$32.200
Esta pieza es una reproducción arqueológica de la Cerámica Molle, cultura que se desarrolló entre los años 0 hasta el 800 d.C, entre los valles de las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile. Las cerámicas que se conocen hoy en día provienen de investigaciones de los sitios funerarios. Finamente pulidas, incorporan […]
Añadir al carrito
Vista previa
648b71f9763f3739157c67a0.jpg
648b71fcfc745c12197430d0.jpg
Cerrar

Reproducción arqueológica – Vaso campana Cultura Molle

$32.000
Esta pieza es una reproducción arqueológica de la Cerámica Molle, cultura que se desarrolló entre los años 0 hasta el 800 d.C, entre los valles de las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile. Las cerámicas que se conocen hoy en día provienen de investigaciones de los sitios funerarios. Finamente pulidas, incorporan […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c36e0bdaa416de405cb5.jpg
6478c377a6d6200eee45124c.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe

$302.700
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c087c7e76b0eaf65c312.jpg
6478c08c17091123ac730419.jpg
Cerrar

Cuchillo de acero carbono

$40.500
Este cuchillo fue hecho con acero carbono. Para trabajarlo, el primer paso que realiza su autor es el destemplado; exponerlo a altas temperaturas, aislando las propiedades del acero para así poder maniobrarlo. Después de hacer el dibujo de cada cuchilla, la corta. En una fragua calienta la pieza obtenida, la moldea y la rebaja, hasta […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c4eaa1aa6310db40807e.jpg
6478c4ef16ccc10c7cf54048.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe matizada

$357.200
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
649476b1297e433d909fa7ff.jpg
649476b1297e433d909fa800.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c46547013616c9bb3ed2.jpg
6478c46d766a293a895f15b9.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6470bd53aa913c476020fd86.jpg
6470bd5678c7ab45650a8647.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$297.400
Pieza realizada por Los Telares de Quinamavida (Lorena Valdes) en la localidad de Colbun, Region Del Maule
Añadir al carrito
Vista previa
6470be1578c7ab015bdd7e97.jpg
6470be1999746b43dd728375.jpg
Cerrar

Alfombra listado de lana de oveja

$283.000
Pieza realizada por Los Telares de Quinamavida (Lorena Valdes) en la localidad de Colbun, Region Del Maule
Añadir al carrito
Vista previa
6470c58b382f8462381fedc7.jpg
6470c58eb6e38407b25f903e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Ayalen en la localidad de Temuco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470c7d11dc070431ac4fcb8.jpg
6470c7d717e7987b5871e97e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Laboral Rayen Mapu en la localidad de Cunco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
644281c5c219ec5679dd71e5.jpg
644281c944f00b0e71b7a024.jpg
Cerrar

Chal liso de lana de oveja

$41.600
De tradición precolombina, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió diversas transformaciones, como el cambio del pelo de camélidos por la lana de oveja y el uso de tinturas artificiales. Sin embargo, la técnica original de tejido en witral (telar vertical) se conserva hasta hoy. Compuesto por cuatro maderos cruzados, que se […]
Añadir al carrito
Vista previa
Show sidebar
64e8ac447da757105895e97a.jpg
64e8ac47cca76c11124df4eb.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$74.800
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e7797bd48a0816b636a43e.jpg
64e779857fecaf1215ae6133.jpg
Cerrar

Pelero ojito de perdiz de lana de oveja

$71.300
Utilizado tradicionalmente en Alto Biobío para acolchar la montura de los caballos, este pelero fue hecho por tejedoras pewenche de Trapa Trapa con lana de oveja gruesa, que obtienen de los animales que ellas mismas crían. Después de esquilar, hilar y teñir la lana, tejen en un telar tradicional mapuche. Dispuesto de forma vertical, apoyado […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d52854d0f448542b1971bb-1.jpg
64d52860d72c7d171609e4bc-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64d59494f9bb0c6d4c202725-1.jpg
64d5949e859dbf5e2f7ba5a2-1.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$110.500
Piecera elaborada en su totalidad de lana de oveja en telar de peine. Confeccionada en Temuco, Región de La Araucanía, esta pieza es ideal para poner a los pies de la cama (ideal para 2 plazas). Sus medidas son 200 cm de largo por 90 cm de ancho.
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac2449b1bc10b7ddf7a7.jpg
64e8ac2749b1bc10b7ddf7ab.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
652eb0f5c675f812c8b8df79.jpg
652eb0f8e8d7bb11c3814d7b.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d5530493242612d8c5097c.jpg
64d553138626cc2340457426.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$228.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a44e2c84961d1368d24c1b.jpg
64a44e325458171211d6aa44.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a457298029e5168ffe8b0e.jpg
64a4572e83eabb024bc4dff5.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
655b56ffd1a9e912c7fb0f86.jpg
655b56fca1dfe6120c097587.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64eca4948c5465118a4085f3.jpg
64eca4a174888c303f09d6fc.jpg
Cerrar

Especiero gres de Nacimiento

$27.200
Emplazada entre cerros y una gran cantidad de vertientes, por sus condiciones geográficas y climáticas la localidad de Nacimiento, en la Región del Biobío, concentra diversas minas de arcilla que la han convertido en una zona alfarera por excelencia. A partir de la materia prima rojiza que extraen de esas vetas, que solía utilizarse para […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8c575eaeac71038cd75eb.jpg
64e8c57ac0df9d1fb2674560.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$268.100
Quinamávida es un lugar de la comuna de Colbún, en la precordillera de la Región del Maule, donde se desarrolla una tradición textil derivada de las técnicas de la textilería mapuche. Sus textiles incorporan improntas propias de la zona, como el uso del vellón escarmenado y un hilado de mayor grosor, en colores naturales u […]
Añadir al carrito
Vista previa
648b71198c1f651169708616.jpg
648b711dfc745c113d743ba1.jpg
Cerrar

Reproducción arqueológica – Puco asas Cultura Molle

$32.200
Esta pieza es una reproducción arqueológica de la Cerámica Molle, cultura que se desarrolló entre los años 0 hasta el 800 d.C, entre los valles de las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile. Las cerámicas que se conocen hoy en día provienen de investigaciones de los sitios funerarios. Finamente pulidas, incorporan […]
Añadir al carrito
Vista previa
648b71f9763f3739157c67a0.jpg
648b71fcfc745c12197430d0.jpg
Cerrar

Reproducción arqueológica – Vaso campana Cultura Molle

$32.000
Esta pieza es una reproducción arqueológica de la Cerámica Molle, cultura que se desarrolló entre los años 0 hasta el 800 d.C, entre los valles de las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile. Las cerámicas que se conocen hoy en día provienen de investigaciones de los sitios funerarios. Finamente pulidas, incorporan […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c36e0bdaa416de405cb5.jpg
6478c377a6d6200eee45124c.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe

$302.700
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c087c7e76b0eaf65c312.jpg
6478c08c17091123ac730419.jpg
Cerrar

Cuchillo de acero carbono

$40.500
Este cuchillo fue hecho con acero carbono. Para trabajarlo, el primer paso que realiza su autor es el destemplado; exponerlo a altas temperaturas, aislando las propiedades del acero para así poder maniobrarlo. Después de hacer el dibujo de cada cuchilla, la corta. En una fragua calienta la pieza obtenida, la moldea y la rebaja, hasta […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c4eaa1aa6310db40807e.jpg
6478c4ef16ccc10c7cf54048.jpg
Cerrar

Manta lukutuwe matizada

$357.200
Esta manta fue tejida en witral (telar tradicional mapuche, también llamado telar vertical) incorporando un ñimin, como se denomina al dibujo o figura que resulta del entramado de hilos horizontales y verticales. Propio del trariwe (faja femenina), este ñimin representa lo que el pueblo Mapuche denomina lukutuwe: una figura de sexo indeterminado, que simboliza a […]
Añadir al carrito
Vista previa
649476b1297e433d909fa7ff.jpg
649476b1297e433d909fa800.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c46547013616c9bb3ed2.jpg
6478c46d766a293a895f15b9.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6470bd53aa913c476020fd86.jpg
6470bd5678c7ab45650a8647.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$297.400
Pieza realizada por Los Telares de Quinamavida (Lorena Valdes) en la localidad de Colbun, Region Del Maule
Añadir al carrito
Vista previa
6470be1578c7ab015bdd7e97.jpg
6470be1999746b43dd728375.jpg
Cerrar

Alfombra listado de lana de oveja

$283.000
Pieza realizada por Los Telares de Quinamavida (Lorena Valdes) en la localidad de Colbun, Region Del Maule
Añadir al carrito
Vista previa
6470c58b382f8462381fedc7.jpg
6470c58eb6e38407b25f903e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Ayalen en la localidad de Temuco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
6470c7d11dc070431ac4fcb8.jpg
6470c7d717e7987b5871e97e.jpg
Cerrar

Piecera de lana de oveja

$108.800
Pieza realizada por Taller Laboral Rayen Mapu en la localidad de Cunco, Region De La Araucania
Añadir al carrito
Vista previa
644281c5c219ec5679dd71e5.jpg
644281c944f00b0e71b7a024.jpg
Cerrar

Chal liso de lana de oveja

$41.600
De tradición precolombina, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió diversas transformaciones, como el cambio del pelo de camélidos por la lana de oveja y el uso de tinturas artificiales. Sin embargo, la técnica original de tejido en witral (telar vertical) se conserva hasta hoy. Compuesto por cuatro maderos cruzados, que se […]
Añadir al carrito
Vista previa

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 3 Beige
  • 19 Blanco
  • 29 Café
  • 10 Gris
  • 4 Morado
  • 9 Multicolor
  • 2 Naranjo
  • 7 Negro
  • 3 Plata
  • 3 Rojo
  • 9 Verde

Material de la pieza +

  • 12 Cerámica
  • 2 Fibra animal
  • 6 Lana
  • 8 Madera
  • 9 Plata
  • 2 Tela
  • 13 Fibra vegetal
  • 42 Lana de oveja
  • 1 Metales

Inicio
Shop
11 Carrito