Despacho gratis en RM urbano por compras sobre $20.000

Oportunidades oct

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 4 Amarillo
  • 3 Azul
  • 6 Beige
  • 46 Blanco
  • 62 Café
  • 42 Gris
  • 1 Marrón
  • 6 Morado
  • 9 Multicolor
  • 4 Naranjo
  • 16 Negro
  • 5 Rojo
  • 4 Rosado
  • 9 Verde

Material de la pieza +

  • 12 Cerámica
  • 2 Fibra animal
  • 1 Madera
  • 4 Tela
  • 3 Cuero
  • 70 Fibra de alpaca
  • 15 Fibra vegetal
  • 86 Lana de oveja
  
Show sidebar
64e8ad7d164ea4133abe84fb.jpg
64e8ad80164ea4133abe8502.jpg
Cerrar

Frazada de lana de oveja

$200.200
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8ac2449b1bc10b7ddf7a7.jpg
64e8ac2749b1bc10b7ddf7ab.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e8abe82d189c102fb57f87.jpg
64e8abeb32eea81170270a9f.jpg
Cerrar

Lama con ñimin de lana de oveja

$309.700
Lama es la expresión en mapudungun para hablar de pasilleras. Un textil característico del pueblo Mapuche, que las maestras realizan utilizando la técnica original de tejido en witral (también llamado telar vertical). Los dibujos, denominados ñimin, se realizan por el cruce de los hilos de urdimbre. En ellos combinan formas y colores para representar diversos […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d5a3b79324267c975c751e.jpg
64d5a3c1859dbf08c4b8dd65.jpg
Cerrar

Frazada de lana de oveja

$149.400
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e667b6fcb5bf1250d3af99.jpg
64d596e98626cc49ab619d19-1.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$296.300
Quinamávida es un lugar de la comuna de Colbún, en la precordillera de la Región del Maule, donde se desarrolla una tradición textil derivada de las técnicas de la textilería mapuche. Sus textiles incorporan improntas propias de la zona, como el uso del vellón escarmenado y un hilado de mayor grosor, en colores naturales u […]
Añadir al carrito
Vista previa
64d5530493242612d8c5097c.jpg
64d553138626cc2340457426.jpg
Cerrar

Pontro de lana de oveja

$228.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e7797bd48a0816b636a43e.jpg
64e779857fecaf1215ae6133.jpg
Cerrar

Pelero ojito de perdiz de lana de oveja

$71.300
Utilizado tradicionalmente en Alto Biobío para acolchar la montura de los caballos, este pelero fue hecho por tejedoras pewenche de Trapa Trapa con lana de oveja gruesa, que obtienen de los animales que ellas mismas crían. Después de esquilar, hilar y teñir la lana, tejen en un telar tradicional mapuche. Dispuesto de forma vertical, apoyado […]
Añadir al carrito
Vista previa
64c1706c240c4f3f064950bc.jpg
64c1707324bd840cb51aee48.jpg
Cerrar

Ruana kisa de fibra de alpaca

$129.700
Este poncho fue tejido por artesanas aymara de la localidad de Alto Hospicio en un telar horizontal de dos pedales, tradicionalmente llamado telar de wayeta. Una herramienta mecánica, introducida desde Europa, que funciona con la fuerza que las tejedoras ejercen sobre los pedales, pasando manualmente los hilos y dejando entrever tanto la urdimbre como la […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e76b4ee1d5d84e6e5e22a5.jpg
64e76b54234a0244e9ef9105.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$268.100
Quinamávida es un lugar de la comuna de Colbún, en la precordillera de la Región del Maule, donde se desarrolla una tradición textil derivada de las técnicas de la textilería mapuche. Sus textiles incorporan improntas propias de la zona, como el uso del vellón escarmenado y un hilado de mayor grosor, en colores naturales u […]
Añadir al carrito
Vista previa
64e76c7a34cb844922701639.jpg
64e76c8134cb844922701645.jpg
Cerrar

Piecera de fibra de alpaca

$190.100
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
650dc69e6e570b15a7ff9b61.jpg
650dc6a231ddf022f8aa8406.jpg
Cerrar

Ruana de fibra de alpaca

$119.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a457298029e5168ffe8b0e.jpg
64a4572e83eabb024bc4dff5.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$226.200
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
64a44e2c84961d1368d24c1b.jpg
64a44e325458171211d6aa44.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$238.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6495e076edb17613ab4946e4.jpg
6495e079676ce81603e01ea7.jpg
Cerrar

Pocillo de pescado de Pañul

$6.300
Pieza realizada por María Pavez Vargas en la localidad de Pichilemu, Region Del Lib. B.O´Higgins
Añadir al carrito
Vista previa
6495dff44607c70fb43171ca.jpg
6495dff7afdf0312f0623e52.jpg
Cerrar

Canasto ralo con asas

$33.000
Pieza realizada por Irenia del Carmen Raimapo Catelican en la localidad de Quellón, Región de Los Lagos
Añadir al carrito
Vista previa
64e8c575eaeac71038cd75eb.jpg
64e8c57ac0df9d1fb2674560.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$268.100
Quinamávida es un lugar de la comuna de Colbún, en la precordillera de la Región del Maule, donde se desarrolla una tradición textil derivada de las técnicas de la textilería mapuche. Sus textiles incorporan improntas propias de la zona, como el uso del vellón escarmenado y un hilado de mayor grosor, en colores naturales u […]
Añadir al carrito
Vista previa
64c0305ab740f80e9ad05ad8.jpg
64c03060496c4d0f03d1744c.jpg
Cerrar

Chal cordillate de fibra de alpaca

$99.300
Este chal fue tejido con fibra de alpaca por artesanas aymara de la localidad de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, en un telar horizontal de cuatro pedales, tradicionalmente llamado telar de kordellate. Una herramienta mecánica introducida desde Europa y utilizada originalmente solo por hombres, que funciona con la fuerza que las maestras tejedoras […]
Añadir al carrito
Vista previa
647e4a2a7c8f850fb3bf65d5.jpg
647e4a2e6f27921003c82b92.jpg
Cerrar

Libro De cuento en cuento

$15.900
Cuentos clásicos que nos encantan desde siempre: Robin Hood, Alicia en el país de las maravillas, Blanca Nieves, el queridísimo Don Quijote, entre otros. Este, el primer libro de Matías Prado, invita no solo a leer, sino también a descubrir entre los miles de personajes, la historia de sus protagonistas. Un libro infantil en el […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c46547013616c9bb3ed2.jpg
6478c46d766a293a895f15b9.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
649476b1297e433d909fa7ff.jpg
649476b1297e433d909fa800.jpg
Cerrar

Pontro liso de lana de oveja

$105.400
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Añadir al carrito
Vista previa
6478c42b4701361a2fd21152-1.jpg
6478c432a1aa63112b407b46-1.jpg
Cerrar

Libro Atacama la Grande

$19.100
Esta publicación da cuenta de la diversidad de artesanía presente en la Región de Atacama. El oficio de la cerámica y el trabajo en metal o piedra que constituyen parte de la identidad de este territorio; artefactos y utensilios arqueológicos de uso utilitario, ornamental y/o ceremonial que evidencian una forma de comprender el mundo que […]
Añadir al carrito
Vista previa
6474e8c2b7d5a01608fab5bf.jpg
6474e8c5ecf2317c49fb4b99.jpg
Cerrar

Frutera de Boqui

$26.100
Frutera de Boqui hecho por el artesanoJulio Humberto Ancacura Leinlaf en Mariquina, Región de Los Ríos
Añadir al carrito
Vista previa
6470d0f81709111106af2e30.jpg
6470d0fe62ed394bc37ae4c2.jpg
Cerrar

Chal cordillate de fibra de alpaca

$98.700
Pieza realizada por Artesanas Textileras Aymara en la localidad de Pozo Almonte, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa
649f1566457a56361a76752a.jpg
649f1566457a56361a76752b.jpg
Cerrar

Chal con encaje de fibra de alpaca

$78.300
Pieza realizada por Artesanas Textileras Aymara en la localidad de Pozo Almonte, Region De Tarapaca
Añadir al carrito
Vista previa

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 4 Amarillo
  • 3 Azul
  • 6 Beige
  • 46 Blanco
  • 62 Café
  • 42 Gris
  • 1 Marrón
  • 6 Morado
  • 9 Multicolor
  • 4 Naranjo
  • 16 Negro
  • 5 Rojo
  • 4 Rosado
  • 9 Verde

Material de la pieza +

  • 12 Cerámica
  • 2 Fibra animal
  • 1 Madera
  • 4 Tela
  • 3 Cuero
  • 70 Fibra de alpaca
  • 15 Fibra vegetal
  • 86 Lana de oveja
  

Inicio
Shop
8 Carrito