En respuesta a estas problemáticas, el pasado viernes 18 de agosto se conformó el primer Comité Técnico de Materias Primas para la Artesanía Tradicional, compuesto por diversos organismos con el objetivo de repensar el manejo eficiente, sostenible y a largo plazo de las materias primas para el sector artesanal, asegurando la provisión de estas mismas a través de la implementación de buenas prácticas en los diferentes procesos productivos en los que se desarrollan las artesanías tradicionales.
Gracias a una convocatoria oficiada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, se llevó a cabo la sesión inaugural del Comité en las dependencias del ministerio.
La nueva instancia está conformada por tres carteras ministeriales (Agricultura, Culturas y Medioambiente), el Instituto de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Agrícola y Ganadero, Corporación Nacional Forestal, Fundación Artesanías de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile mediante su Programa de Artesanía y la Universidad Santo Tomás a través del Programa Ovisnova.
Así mismo participaron de la mesa de diálogo, las artesanas, María Choque, artesana en textil en fibra animal camélido, Marta Godoy, artesana en cestería en fibra vegetal de totora, y Adriana Tureuna, artesana en cestería en fibra vegetal de quilineja. La participación de cultoras y cultores representa casi un tercio de los integrantes del Comité, lo que refleja el sentido amplio de esta instancia colaborativa. El compromiso de esta instancia multisectorial es con casi 5000 artesanos y artesanas de oficios tradicionales, que recolectan y acceden a las materias primas que provienen, principalmente de su entorno natural, productivo y comunitario a largo de todo el país.
Este Comité Técnico contempla dentro de sus principales funciones la creación permanente de mesas técnicas o comités de sustentabilidad y persistencia de las materias primas, según territorio. Esto se traduce en acciones concretas que van a generar un impacto en las comunidades territoriales, representantes del artesanado tradicional en Chile.


