Foto: Capacitación en fieltro, artesanas de Renca
Son 200 los y las artesanas que cada año Fundación Artesanías de Chile capacita gracias al programa Proartesano que ejecuta junto a Subsecretaría del Trabajo: “Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales”, que tiene como objetivo entregar herramientas que permitan incrementar la inserción comercial de las piezas desarrolladas por las y los artesanos y así generar ingresos que logren mejorar la economía de sus hogares.
Si bien la pandemia generada por el Covid-19 ha dificultado las capacitaciones presenciales que se venían realizando desde el 2013, esto generó un desafío para cada una de las áreas de la Fundación quienes lograron adaptar el programa de capacitaciones en formato online. Mediante videoconferencias y entrega de material, se ha conseguido continuar con este proceso tan relevante para el desarrollo de las y los artesanos.
La inclusión de la modalidad a distancia se desarrolló con el apoyo de la ONG Innovacien, organización que está dedicada al desarrollo de nuevos modelos de aprendizaje con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y el foco en el alumno. Se realizó un diagnóstico previo, con artesanos de distintas edades, rubros y etnias, que permitió encontrar la mejor combinación de trabajo presencial y a distancia.
Programa de capacitaciones llega al altiplano de Tarapacá
Desde noviembre comenzaron a realizarse capacitaciones a distancia para las artesanas Aymara de Colchane, localidad ubicada en el altiplano de la región de Tarapacá. Para lograrlo, ha sido imprescindible la disposición y compromiso de las artesanas y de la facilitadora en terreno, Tabita Mamani, quien se traslada a los domicilios de las mujeres para hacer llegar los contenidos que Fundación Artesanías de Chile ha preparado para ellas. “Esta experiencia ha sido un desafío y una muy bonita experiencia en la que he aprendido más de la artesanía y el trabajo que ellas hacen. El proceso es muy complicado, porque todo tiene su técnica”, cuenta Tabita.
Al finalizar esta capacitación, las artesanas desarrollarán una colección de piezas para comercializarlas en los canales comerciales de Fundación Artesanías de Chile, para relevar su tradición aymara.
Las capacitaciones llegan también a Renca
Junto a la municipalidad de Renca, este mes se comenzó con el primer nivel de capacitaciones de un grupo de artesanas que se dedican al oficio de la artesanía en fieltro.
Debido a que la comuna de Renca está en etapa de Apertura Inicial, esta capacitación se ha podido desarrollar casi completamente de manera presencial en el espacio de la Fábrica de Ideas, un laboratorio de innovación pública social perteneciente a la Municipalidad de Renca, que permite mantener las adecuadas medidas de seguridad y distanciamiento social que indica la autoridad sanitaria.
A través de cien horas de trabajo, las artesanas abordarán las temáticas de cultura, técnica y diseño, comercialización y asociatividad, con el fin de desarrollar una colección de piezas que se puedan ofrecer en el mercado y les permitan generar ingresos desde el oficio artesanal.