artesaniasdechile.cl
Artesanías de Chile
Tienda
Oficios
Textilería
Aymara
Caleta Gutiérrez
Chapilca
Chiloé
Textilería Seno de Reloncaví
Mapuche
Pencahue
Quinamávida
Cestería
Totora
Mimbre
Coirón
Paja de trigo
Crin de Caballo
Ñocha
Boqui pil pil
Boqui pilfuco
Chupón
Manila
Quilineja
Junquillo
Cerámica y Alfarería
Guangualí
Pomaire
Talagante
Pañul
Vichuquén
Quinchamalí
Pilén
Quebrada de las Ulloa
Gorbea
Puerto Ibáñez
Platería
Aymara
Mapuche
Hilados
Fibra de Alpaca
Lana de Oveja
Tallado en Piedra
Combarbalá
Pelequén
Tallado en Madera
Longaví
Villarrica
Liquiñe
Trabajo Cuero
Talabartería
Trabajo Metales
Cobre
Espuelería
Esenciales
Básicos es la línea de imprescindibles artesanos que no pueden faltar en tu casa. Originalmente la artesanía nació para solucionar necesidades de la vida cotidiana: eran piezas utilitarias que los artesanos hacían para su uso propio. Con el paso del tiempo las empezaron a vender y así ganó un espacio en las casas de Chile. La vida moderna la fue reemplazando por productos industrializados. Nosotros te invitamos a recuperar y usar aquellas piezas hechas a mano.
Artesanía Solidaria
Artesanía Solidaria es una línea desarrollada por Fundación Artesanías de Chile con el fin de apoyar la reactivación de zonas artesanas emblemáticas que han sido fuertemente afectadas por la pandemia. Los ingresos que la fundación recibe por la compra de estas piezas va directamente a los artesanos de esa localidad.
Arpillera solidaria
Hechas con retazos de tela y mucho amor por arpilleristas de Pudahuel y de Lo Hermida, en estas ocho arpilleras-prendedores las artesanas se reflejan a sí mismas o a sus hijas. Arpillera Solidaria es parte de la línea Artesanía Solidaria desarrollada por Fundación Artesanías de Chile, donde todo el ingreso que la fundación recibe por su venta va directamente a las artesanas o artesanos creadores.
Pajarito solidario
Chiloé guarda un tesoro: una riquísima tradición cestera. En sus mercados abundan canastos y también cuelgas de pajaritos en las que artesanas y artesanos se inspiraron para tejer esta colección de pajaritos de junquillo miniatura, con la que Artesanías de Chile busca reactivar y celebrar su oficio.
Mariposa solidaria
Rari, reconocida como Ciudad Artesanal del Mundo, guarda un tesoro: la microcestería con crin de caballo. Inspiradas en las mariposas que abundan en esta localidad del Maule, las artesanas de Rari tejieron esta colección, que busca reactivar y celebrar su oficio. Mariposa Solidaria es parte de la línea Artesanía Solidaria desarrollada por Fundación Artesanías de Chile, donde todo el ingreso que la fundación recibe por su venta va directamente a las artesanas o artesanos creadores. *Cada mariposa es única y especial. La que aparece en la foto es solo de referencia. Si compras por la web, lo más probable es que te llegue una de un colorido distinto al de la que aparece en la foto de e-commerce
Angelito solidario
Pichidegua, en la región de O’Higgins, guarda un tesoro: una rica tradición cestera. Durante el verano las artesanas van a los campos a recoger las hojas de maíz, que luego convierten en figuras como los angelitos de esta colección, con la que Artesanías de Chile celebra su oficio.
Corazón solidario
Porque un corazón artesano es un corazón solidario, utilizando restos de madera de árboles caídos, 19 artesanos de Liquiñe -reconocida como Ciudad Artesanal del Mundo- tallaron estos corazones que son parte de la línea de Artesanía Solidaria de Fundación Artesanías de Chile, donde todo el ingreso que la fundación recibe por su venta va directamente a las artesanas o artesanos creadores.
Chanchito solidario
Hecho por artesanas y artesanos de Quinchamalí, en la Región del Ñuble, este chanchito alcancía de tres patas, que viene en un packaging especial, es parte de la línea Artesanía Solidaria desarrollada por la Fundación Artesanías de Chile y que tiene como fin apoyar a la reactivación de zonas artesanas que han sido fuertemente afectadas por la pandemia. Todo el ingreso que la fundación reciba por esta pieza irá como ingreso para los artesanos de esa localidad
Nuevas Colecciones
Karrpa
Ocho düwekafe (maestras tejedoras) de la Agrupación Küifi Kimün de Nueva Imperial desarrollaron esta colección: diez bolsos multifuncionales, de uso cotidiano y tamaño único -ideal para un computador portátil-, realizados con técnicas tradicionales de la textilería mapuche lafkenche. Hechos con lana de oveja teñida con tintes vegetales y tejidos en witral (telar vertical), su ñimin (dibujo) representa elementos propios de su territorio, identidad y cosmovisión.
Colección Metrül
Desarrollada por once artesanas de Wallontu Witral, agrupación de textileras mapuche de Nueva Imperial, y Artesanías de Chile, esta colección que celebra la identidad de la textilería costera tradicional de La Araucanía: el tejido en witral y los ñimin (dibujo) propios de este territorio: la estrella, la flor y el rombo.
Jugar a Imaginar
¿Cuántas formas hay de representar el mundo animal? Lúdica y hecha con amor por artesanas fieltreras, la primera colección infantil de Artesanías de Chile invita a divertirse jugando con pelotas y contenedores. Piezas pensadas para niñ@s, pero irresistibles para grandes.
Colección Montelar
Montelar fue el nombre escogido por la agrupación Tejedoras de Chapilca para esta colección compuesta por alfombras, fundas de cojines y bolsos portátiles. Piezas de uso cotidiano inspiradas en los colores propios del Valle del Elqui y en la textilería tradicional de esta zona. Una forma de honrar los doscientos años de una tradición textil mestiza relacionada a los saberes de arriería y trashumancia de este territorio.
Chaya Mari
Chaya Mari (“diez ollas” en mapudungun) es una colección de joyería contemporánea mapuche realizada por la agrupación Plateras de Mariquina: un prendedor, tres collares y tres aros, inspirados en las diez ollas presentes en el escudo de la localidad de Mariquina y que representan a las primeras familias que habitaron este territorio.
Abrazar, Crecer, Envolver
Desarrollada por el Área de Diseño de Nuevos Productos de Artesanías de Chile en colaboración con las integrantes de la Agrupación Fieltreras de Renca, la colección Abrazar, Crecer, Envolver nace a partir de su reflexión en torno a lo que significa la acción de contener. El resultado son veinte piezas que lucen el color natural de la fibra: tonos de blanco, café y gris.
Chanka Kanthata
CHANKA KANTHATA es una colección de accesorios aymara que se propone llevar la artesanía tradicional al uso cotidiano. Está compuesta por veinticuatro llaveros, ocho collares, tres fajas y diecinueve cinturones hechos por maestras de la Región de Tarapacá, cuyas manos guardan técnicas milenarias del textil aymara, entre ellas el complejo trenzado empleado en su cordelería -que proviene de la costumbre de utilizar hondas y sogas en el manejo del ganado- y el tejido en telar de cintura con el que se confeccionan una amplia diversidad de fajas.
Chales Aymara
Colección Chales Aymara es una familia de 29 textiles de alpaca tejidos por artesanas aymara de la región de Tarapacá. Agrupados en cinco micro series, a través del color e innovaciones en la técnica, traen desde el mundo andino una propuesta contemporánea, ideal para la primavera-verano.
Tañi Mapu
Colección Tañi Mapu -“De mi tierra” en mapudungun- fue el nombre escogido por las artesanas cesteras de la agrupación mapuche Lafkenque Ñocha Malen para esta colección compuesta por lámparas y contenedores tejidos en fibra vegetal de ñocha. En ella celebran, desde lo contemporáneo, la riqueza y sabiduría de la tradición cestera mapuche.
Puska Casa
Colección Puska casa. Pieceras de dimensiones únicas. Fundas de cojines de un peso singular. Ambas hechas con alpaca de la más alta calidad, hilada a mano con la ayuda de una puska, huso en Aymara. Combínalos como quieras y lleva la nobleza de lo simple a tu hogar.
Ampara Sawure
Colección Ampara Sawure -“Manos que tejen” en lengua aymara- fue el nombre que escogieron las artesanas y artesanos que dieron vida a esta colección, compuesta por 16 de las piezas textiles más importantes para el mundo aymara. Están hechas por hombres y mujeres herederos de un conocimiento que se concentra en Isluga, único lugar en territorio chileno donde se conserva el tejido de piezas con técnicas propias de tiempos prehispánicos.
Puska Vestir
Colección Puska Vestir. En medio de la inmensidad del altiplano chileno de la Región de Arica y Parinacota, un selecto grupo de artesanas aymara mantiene viva una milenaria tradición: hilar la fibra de alpaca a mano. El vellón de sus alpacas se convierte en hilo, sin más ayuda que su puska -huso, en aymara- y la virtuosa habilidad de sus manos. Con esa materia prima nacen las piezas de esta colección.
Herederas de Llalliñ
La Colección Herederas de Llalliñ es una serie de catorce makuñ (mantas) y doce trariwe (fajas), creada por 17 düwekafe de La Araucanía, con el apoyo de Artesanías de Chile, tras la observación de más de 200 textiles tradicionales que hoy resguarda el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Las piezas de esta colección fueron tejidas en witral (telar vertical Mapuche), utilizando lana de oveja y empleando técnicas tradicionales.
Artesanía Urbana
Cerámica
Cestería
Marroquinería
Metales
Orfebrería
Reciclados
Tallado en Madera
Textilería
Regalos corporativos
Nosotros
Quienes somos
¿Eres artesan@? Postula aquí
Preguntas frecuentes
Aprende con nosotros
Fundamentos de la artesanía
Talleres y actividades
Talleres
Exposiciones
Charlas y conversaciones
Material educativo
Material didáctico
Programa para estudiantes y docentes
Centro de documentación
Oficios
Colección Artesanías de Chile
Centro de documentación
Revista Digital
Apoya a artesan@s
Colaboración de Empresas
Casa Museo
Carrito
Tu carrito está vacío.
Volver a la tienda
Price filter
Oficio
+
Cerámica
(5)
Cerámica y alfarería
(2)
Cestería
(17)
Orfebrería
(3)
Tallado en madera
(4)
Textilería
(11)
Trabajo en Cobre
(1)
Tipo de producto
+
Alfombra
(3)
Aros
(1)
Bufanda
(5)
Canasto
(10)
Chal
(6)
Colgante
(1)
Cubrepie
(1)
Figura decorativa
(2)
Fuente
(1)
Individual
(1)
Individuales
(1)
Indumentaria tradicional
(1)
Manta
(3)
Olla
(1)
Panera
(2)
Pantalla
(5)
Pieza decorativa
(6)
Pilwa
(2)
Plato
(1)
Pocillo
(1)
Prendedor
(2)
Pulsera
(2)
Ruana
(1)
Wanko
(1)
Camino de mesa
(1)
Libro
(1)
Color de la pieza
+
1
Beige
Beige
2
Blanco
Blanco
11
Café
Café
2
Gris
Gris
3
Negro
Negro
3
Plata
Plata
1
Rosado
Rosado
2
Gris Claro
Gris Claro
1
Vicuña
Vicuña
Material de la pieza
+
2
Madera
Madera
4
Plata
Plata
1
Arcilla
Arcilla
1
Boqui pil pil
Boqui pil pil
9
Fibra de alpaca
Fibra de alpaca
12
Fibra vegetal
Fibra vegetal
1
Junquillo
Junquillo
3
Lana de oveja
Lana de oveja
1
Manila
Manila
1
Pelo de Alpaca
Pelo de Alpaca