artesaniasdechile.cl
Menu
0 item Basket: $0
No hay productos en el carrito.

Revista Digital

VIVE LA ARTESANÍA

¡Celebra con nosotros el Día del Patrimonio Cultural!

En Artesanías de Chile siempre hemos abierto las puertas de nuestro espacio educativo en el Día del Patrimonio Cultural, y desde el 2017 formamos parte activa de la programación con actividades creadas especialmente para ese día.

En el marco de la conmemoración de los 20 años del Día del Patrimonio Cultural, y de la temática escogida por el Consejo de Monumentos Nacionales para esta oportunidad, “Haciendo historia”, Artesanías de Chile ofrecerá dos actividades que propician la sensibilización y reflexión de la comunidad frente a la multiculturalidad y los procesos productivos y creativos propios de una cultura mestiza, característica de un país como Chile.

Actividades en Espacio Educativo Centro Cultural La Moneda:

Trafkintu mapuche y cambalache aymara: ceremonia de intercambio de intenciones y saberes

Dos artesanas, representantes de los mundos aymara y mapuche, realizarán de forma colaborativa un intercambio ceremonial de intenciones para el 2018. El objetivo de la actividad es generar un cruce cultural que ponga en valor la sabiduría aymara y mapuche, invitando a la comunidad a respetar las tradiciones de los pueblos originarios y a comprender que la historia patrimonial de Chile la hacemos y trasformamos todos. La invitación considera la participación de la comunidad, para que manifieste de forma escrita sus propias intenciones. Para ambos días habrá un regalo gentileza de Mundo Rural, el que será sorteado entre los participantes de la ceremonia.

  • Fecha: sábado 26 y domingo 27 de mayo
  • Horario: 12:00 a 13:00 hrs.
  • Información: [email protected]

 

Recuperación de sabores y técnicas ancestrales: la agricultura familiar campesina como patrimonio inmaterial

Artesanías de Chile y las tiendas Mundo Rural se unen en el Día del Patrimonio para abrir una instancia que acerque la agricultura familiar campesina (AFC) a la comunidad, destacándola como motor para recuperar sabores y técnicas ancestrales en la actualidad.

Sábado 26: Baba de caracol y leche de cabra

Conoce la técnica y experiencia de dos productores de la Región Metropolitana que crean cosmética natural en base a baba de caracol y leche de cabra, además de aprender cómo la recuperación de una materia prima ancestral se adapta a las necesidades modernas.

Presentan:

  • Juan Manzano, helicicultor y productor de cosmética en base a baba de caracol.
  • Mercedes Gómez, productora de cosmética azahares con leche de cabra.
  • Horario: 15:00 a 16:00 hrs.
  • Información: [email protected]

Domingo 27: Recuperación del algarrobo y del tomate rosado

Te invitamos a conocer la recuperación del algarrobo y del tomate rosado, los cuales se creían perdidos en la agricultura chilena. Agricultoras de la región Metropolitana y Valparaíso nos contarán su experiencia en la recuperación de materias primas que se creían extintas y compartirán cómo las reincorporaron a la mesa chilena.

Presentan:

  • Patricia Muñoz, productora de mermeladas y harina de algarrobo.
  • Carolina Arévalo, agricultora de tomates rosados, papas, ajos y porotos.
  • Horario: 15:00 a 16:00 hrs.
  • Información: [email protected]

 

El desarrollo de estas actividades creadas especialmente para el Día del Patrimonio se complementa con los recorridos libres a la exposición temática dedicada a Chiloé y con los espacios de creación de textil aymara y mapuche.

Espacios de creación: textil aymara y textil mapuche

La artesana mapuche Brígida Lincopi trabajará en su witral, telar tradicional mapuche, y la artesana Mirta Mamani trabajará en la elaboración de borlas y pompones andinos. De esta manera los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar las técnicas que subyacen a una pieza textil.

 

Exposición “Chiloé, archipiélago de oficios, ingenios y saberes artesanales”

Una muestra que invita al visitante a conocer una realidad que se despliega desde la singularidad de un territorio donde la presencia y el rol de la artesanía se manifiestan en plenitud. La curatoría de la exposición se compone de más de 100 piezas provenientes del mundo de la cestería, la textilería y el trabajo en madera. Una selección que destaca el rol de artesanas y artesanos como portadores de una tradición que se ha preservado, transmitido y actualizado generación tras generación.

  • Fecha: sábado 26 y domingo 27
  • Horario: 10:30 a 19:00 hrs
  • Información: [email protected]
No hay productos en el carrito.

Oficio +

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 2 Blanco
  • 4 Café
  • 1 Negro
  • 2 Gris Claro

Material de la pieza +

  • 2 Madera
  • 3 Fibra de alpaca
  • 3 Fibra vegetal
  • 2 Lana de oveja
  • 1 Manila
  • 1 Pelo de Alpaca

Inicio
Shop
0 Carrito