La firma de este convenio supone la unión de esfuerzos y habilidades para implementar diversas iniciativas y proyectos que respalden los objetivos de cada institución. Como antecedente histórico, Artesanías de Chile nació como un programa bajo el amparo de la Fundación Tiempos Nuevos (entidad legal que administra el MIM) antes de su transformación en Fundación.
“Estamos muy contentos de sellar esta alianza que ansiábamos hace mucho tiempo. Ambas instituciones siempre han sido hermanas y de hecho, uno de nuestros primeros espacios de circulación de las artesanías surgió en las instalaciones del Museo Interactivo Mirador”, comentó Leslye Palacios, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile.
Entre los objetivos del plan de trabajo se encuentra la facilitación de espacios para la circulación, exposición y transferencia de conocimientos y oficios, así como también la promoción y comercialización de artesanías y productos del MIM. También el desarrollo de iniciativas educativas abiertas al público como talleres, seminarios y exposiciones.
“A través de este convenio vamos a potenciar esa vinculación tan importante entre las ciencias y la artesanía. Consideramos que en la interacción entre ambos campos surge una sabiduría, un conocimiento, que en el contexto del museo vamos a poder investigar, procesar y compartir con las comunidades. También hay que considerar que las artesanías son parte sustantiva de nuestra sociedad”, señaló Enrique Rivera, director del Museo Interactivo Mirador.
Esta alianza marca el inicio de una relación que busca beneficiar a la comunidad, así como también a la red de más de 2.500 artesanas y artesanos de Artesanías de Chile y a los cerca de 1.500 visitantes diarios que recibe el MIM, además de vecinas y vecinos de la comuna de La Granja.