Un equipo de Fundación Artesanías de Chile reemplazó una por una las etiquetas que acompañan a las miles de piezas que se venden en nuestras tiendas, incorporando por primera vez el nombre de quien realizó la obra y su respectivo territorio de origen.
Siguiendo los principios de la Organización Mundial del Comercio Justo en América Latina (@wftola), las etiquetas disponibles en las ocho tiendas de Santiago, Pucón y Puerto Varas permitirán a quien las visite, conocer a las maestras y maestros creadores, visibilizando el valor territorial y la identidad autoral detrás de cada pieza.
“Cuando hablamos de artesanía estamos hablando de piezas únicas. Un legado intergeneracional que tiene autoría, que pertenece a un pueblo o a una comunidad en particular y que se plasma en una obra. Como toda obra de arte, estas piezas responden a la maestría de una persona. El logro de esta nueva etiqueta, que para alguien podría ser solo un pedazo de papel, es darle ese lugar a lxs artesanxs, materializando de forma concreta el rol que cumplen maestras y maestros en el patrimonio cultural”, reflexiona Leslye Palacios, Directora Ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile