¡Buenas noticias! El lunes 21 de abril, Carolina Oliva y Carolina Soto, Subdirectora y Encargada de Compras y Abastecimiento de la sede Sur Austral de Fundación Artesanías de Chile, fueron convocadas por la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos (CORE) para presentar el trabajo realizado durante los últimos 5 años en Del Salvador 109; una casona del año 1900 que pertenece a la Seremi de Bienes Nacionales y se encuentra ubicada en plena Plaza de Armas de Puerto Varas, que desde el año 2005 ha sido utilizada por la fundación, de manera ininterrumpida, como sede, tienda y espacio de encuentro con las cultoras y cultores del territorio.
El nuevo comodato, que se extenderá hasta el año 2030, fue aprobado por unanimidad por los 8 consejeros regionales en sesión de la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos (CORE), otorgándole continuidad al proyecto de la fundación en el territorio sur austral, donde se encuentra un 32% de su red de artesanas y artesanos.
Esta solicitud se suma a la que realizará en paralelo el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), quienes desde 2025 comenzarán a hacer uso compartido de la casona para instalar allí, en 40 m2, una de sus tiendas Mundo Rural, trabajando colaborativamente con Fundación Artesanías de Chile, dado el estrecho vínculo que comparte el sector rural con el artesanal.
“Renovar este comodato no solo nos permite continuar con nuestra misión y ser un espacio de encuentro de la ciudadanía con los patrimonios artesanales y de las cultoras y cultores con nosotros, sino que también es un voto de confianza y reconocimiento, tanto al trabajo que viene realizando desde hace 23 años Fundación Artesanías de Chile con el sector artesanal, como a las comunidad de cultoras y cultores del territorio que persisten en la preservación de sus oficios ”, reflexiona Carolina Oliva, subdirectora de la sede.
Sobre la casona
Esta casona, que es resguardada por la Seremi de Bienes Nacionales por ser de interés arquitectónico, es una de las pocas de carácter habitacional que se encuentran en este cuadrante céntrico de Puerto Varas, preservando aspectos característicos de la época, como el uso de maderas nativas y la conservación de tejuelas de alerce, tanto en sus techos como en su fachada.
Antes de ser sede de Fundación Artesanías de Chile, esta casona fue un espacio utilizado por Fundación Prodemu y CEMA Chile. Con el objetivo de ampliar este espacio para toda la comunidad, en 2022 Fundación Artesanías de Chile llevó a cabo una remodelación del inmueble, que incluyó la restauración de las tejuelas, la demolición del espacio que originalmente correspondía a una cocina y la instalación de una vitrina que permite visualizar los patrimonios artesanales desde cualquier punto de la Plaza de Armas.