Esta pieza corresponde, como su nombre lo indica, al rescate de un canasto tradicional de uso utilitario. Para llegar a este resultado la artesana emprende una investigación tanto de la técnica como de la fibra que da como resultado la creación de una pieza única. Hecha con una fibra vegetal verde con forma de varilla, […]
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Rari es una pequeña localidad rural ubicada en la precordillera de la Región del Maule, en la comuna de Colbún, donde desde niñas las mujeres aprenden el oficio de la microcestería en crin: crear a mano miniaturas ornamentales, usando como materia prima el pelo del caballo, que tejen a partir de una circunferencia, desde el […]