$10.400
En los campos secanos del Valle del Itata se siembra un buen surtido de trigos, de una paja alta, delgada y muy flexible, que las colchanderas de la zona trenzan de la misma forma hace unos trescientos años. Con una cuchilla en forma de luna llamada echona, primero cortan la paja. Con una horqueta le quitan las malezas, las clasifican según su grosor y las dejan secando bajo el sol hasta que suelten todas las espigas. Entonces se disponen a trenzar las cuelchas, con las que los chupalleros dan vida a un clásico del campo chileno: la chupalla tradicional, además de una amplia variedad de sombreros y sombreaderas.
Después de blanquear o teñir la cuelcha con tintes naturales -como quintral, colliguay o peumo-, los chupalleros cortan los excesos de paja no trenzada y aplanan la colcha con un rodillo metálico, facilitando su costura; desde el centro de la copa, de manera continua, hasta finalizar el último círculo del ala del sombrero. Para darle forma y rigidez, el sombrero se engoma y se plancha. El toque final: una capa de laca que le otorga a la pieza su brillo y durabilidad.
1 disponibles
Artesano | |
---|---|
Color | |
Localidad | |
Material | |
Medida: Diámetro | |
Oficio | |
Tipo de pieza |
Acreditados por la World Fair Trade Organization (WFTO), trabajamos en base al respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
Si el producto no llegó o no es lo que esperabas, puedes solicitar cambios o la devolución de tu dinero en un plazo de 30 días.
Compra online y recibe en 5 días en la Región Metropolitana y 10 días en otras regiones.
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$10.400
1 disponibles