$179.000
La K’orawa (honda) es una pieza de cordelería tradicional aymara de uso ceremonial, que se utiliza durante el floreo de llamas y alpacas, para pastear el ganado y en carnavales que conservan la tradición del membrillazo, que consiste en lanzarse membrillos a una distancia de seis metros. Para crear esta pieza, su autor utilizó la técnica de ojitos de perdiz, que realiza en trenzas gruesas de fibra de alpaca natural que obtiene de su propio ganado.
Sobre el autor: Ceferino Choque García es artesano aymara y lleva cincuenta años dedicado a su oficio, que aprendió siendo un niño de su padre cuando vivía en Citani Viejo, en la comuna de Colchane, Región de Tarapacá. Actualmente es uno de los pocos cultores de esta técnica (ojitos de perdiz) en el sector de Isluga; cuna de la artesanía textil aymara.
1 disponibles
Localidad | |
---|---|
Material | |
Oficio | |
Tipo de pieza | |
Artesano | Ceferino Leonardo Choque Garcia |
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$179.000
1 disponibles