artesaniasdechile.cl
$102.700
Desarrollada en conjunto por 11 artesanas de Wallontu Witral, agrupación de textileras mapuche de Nueva Imperial, en conjunto con fundación Artesanías de Chile, la colección Metrül (almohadón en mapudungun) traslada la maestría de las düwekafe (tejedoras expertas) a piezas de uso doméstico. Una serie de 15 cojines, en tres tamaños diferentes, que conserva la identidad de la textilería costera tradicional de La Araucanía: el tejido en witral o telar vertical y un ñimin (dibujo) propio de su territorio, representado por la figura de una estrella, una flor o un rombo.
De textura pareja y grosor fino, otorgado por el uso de la lana de oveja, la paleta de colores de esta colección fue creada por las mismas artesanas considerando tintes vegetales de toda estación: una mezcla de barro y maqui para el negro, una mezcla de barro con trune -enredadera que sale a raz de suelo- para el gris, barba de hualle para el naranjo y cáscara de cebolla para el melocotón. El resultado es una colección atemporal y de costuras simples, que permite separar, reunir y reubicar con facilidad las piezas cuantas veces se quiera.
*El relleno no está incluido.
Sin existencias
Marca | Artesanias de Chile |
---|---|
Artesano | |
Localidad | |
Tipo de producto | |
Material | |
Medida: Largo | 60 cm |
Medida: Ancho | 60 cm |
Acreditados por la World Fair Trade Organization (WFTO), trabajamos en base al respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
Si el producto no llegó o no es lo que esperabas, puedes solicitar cambios o la devolución de tu dinero en un plazo de 30 días.
Compra online y recibe en 3 días en la Región Metropolitana y 5 días en regiones .
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como miembro de la Organización Mundial del Comercio Justo en América Latina (WFTO-LA), sosteniendo así nuestro compromiso con un movimiento socioeconómico internacional. Desde su experiencia pionera en la segunda posguerra, este busca responder de forma holística al fracaso del comercio convencional, en su intento por mantener patrones productivos, comerciales y de consumo responsable y sostenible, que promuevan oportunidades de desarrollo para los actores más desfavorecidos de las cadenas de suministro globales: artesanxs, agricultores a pequeña escala y pescadores artesanales.
¡Únete al Comercio Justo! Por cada obra que compras, estás aportando a cambiar las reglas y prácticas del comercio convencional.
Conoce los diez principios que nos rigen, aquí.
$102.700
Sin existencias