artesaniasdechile.cl
$93.400
Esta pieza fue hecha con loza policromada de Talagante; una tradicional cerámica pintada que las loceras de la zona trabajan a partir de esferas de greda, que van desprendiendo y moldeando con sus dedos para crear parte por parte cada una de sus piezas, en las que representan elementos vivos de su entorno y personajes populares de la cultura mestiza y rural como el pollero. Una vez moldeada la figura la dejan secar al sol para luego cocerla en una cama de leña, hasta que la pieza obtenga un tono rojizo. Para que queden más firmes y brillante, las loceras cubren las piezas con una capa de agua de cola granulada y luego pintan, utilizando esmaltes sintéticos que les permiten una amplia gama de colores.
Sobre la autora: María Olga Espinoza Díaz es locera y pertenece a la quinta generación de una familia de artesanas que han mantenido vivo por más de cien años el oficio de la loza policromada. Nacida y criada en Talagante, sus piezas y las de su agrupación -Las Marías de Talagante- han sido reconocidas como patrimonio cultural con el sello de excelencia de la UNESCO y exhibidas en muestras nacionales e internacionales.
Sin existencias
Color | |
---|---|
Localidad | |
Material | |
Oficio | |
Tipo de producto | |
Artesano | Maria Olga Espinoza Diaz |
Acreditados por la World Fair Trade Organization (WFTO), trabajamos en base al respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
Si el producto no llegó o no es lo que esperabas, puedes solicitar cambios o la devolución de tu dinero en un plazo de 30 días.
Compra online y recibe en 3 días en la Región Metropolitana y 5 días en regiones .
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como miembro de la Organización Mundial del Comercio Justo en América Latina (WFTO-LA), sosteniendo así nuestro compromiso con un movimiento socioeconómico internacional. Desde su experiencia pionera en la segunda posguerra, este busca responder de forma holística al fracaso del comercio convencional, en su intento por mantener patrones productivos, comerciales y de consumo responsable y sostenible, que promuevan oportunidades de desarrollo para los actores más desfavorecidos de las cadenas de suministro globales: artesanxs, agricultores a pequeña escala y pescadores artesanales.
¡Únete al Comercio Justo! Por cada obra que compras, estás aportando a cambiar las reglas y prácticas del comercio convencional.
Conoce los diez principios que nos rigen, aquí.
$93.400
Sin existencias