$16.600
Desde tiempos inmemoriales los habitantes del Archipiélago de Chiloé han trabajado con distintas fibras vegetales como quilineja, manila, junquillo y boqui negro. Cada una de estas fibras presenta su propio proceso de recolección y preparación, para finalmente ser usadas en el tejido de piezas utilitarias que facilitan las labores diarias de recolección y almacenamiento, como también para crear figuras decorativas que representan el universo mitológico del territorio.
Este costurero fue hecho con fibra vegetal de manila (Eryngium Paniculatum), una planta de mata de hojas largas y anchas, y color verde oscuro, que sus cultores recolectan, humedecen y tejen empleando la técnica de aduja; un cordón espiral -base de toda pieza- que luego enlazan utilizando fibra vegetal de chupón deshilachada.
Agotado
Marca | Artesanias de Chile |
---|---|
Artesano | |
Localidad | |
Material | |
Medida: Diámetro | |
Medida: Alto | |
Oficio | |
Tipo de pieza |
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$16.600
Agotado