$33.400
En Coihueco, un poblado que pertenece a la provincia de Punilla y está ubicado camino a la cordillera en la Región de Ñuble, artesanas y artesanos cesteros tejen el mimbre (Salix viminalis): una fibra vegetal que obtienen gracias a los humedales de la zona. Después de cosechar, pelar y partir la fibra, la hidratan hasta hacerla lo suficientemente flexible para tejer a mano, de inicio a fin, canastos de diversos tipos y tamaños.
1 disponibles
Marca | Artesanias de Chile |
---|---|
Artesano | Luis Pérez Mora |
Localidad | Coihueco, Región de Ñuble |
Material | Mimbre |
Medida: Alto | 40 cm |
Oficio | Cestería |
Tipo de pieza | Canasto |
Medida: Diámetro |
Fundación Artesanías de Chile está acreditada como Comercio Justo por la World Fair Trade Organization (WFTO), en el capítulo regional de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Ser “Comercio Justo” va más allá del intercambio, porque demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible y destaca la necesidad de generar un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional, demostrando que un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente. Como fundación estamos comprometidos con un Comercio Justo basado en el respeto, la transparencia, la solidaridad y la equidad.
En Fundación Artesanías de Chile somos Comercio Justo no solo porque estamos certificados por la WFTO, sino porque todas nuestras áreas de trabajo se desempeñan comprometidamente con el reconocimiento del artesano y la artesanía.
$33.400
1 disponibles