Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Este asiento tradicional mapuche fue tallado a mano de principio a fin a partir de un tronco de madera nativa, que los mamüllfe (tallador en mapudungun) de la localidad de Panguipulli, en la Región de Los Ríos, recolectan una vez que cayeron o se desprendieron de los árboles, pues mediante ellos establecen un vínculo con […]