Menu
0 item Basket: $0
No hay productos en el carrito.

Café

Tipo de producto +

Material de la pieza +

  • 45 Cerámica
  • 78 Madera
  • 3 Plata
  • 5 Boqui
  • 5 Chupón
  • 5 Cuero
  • 40 Fibra de alpaca
  • 76 Fibra vegetal
  • 44 Lana de oveja
  • 3 Metales
Show sidebar
Agotado
650dec312af211140775f12a.jpg
650dec3468475613ff024e2d.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$44.800
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650dec0768475613c3025646.jpg
650dec0aa8f2c213463ed929.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$39.500
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650dec562af211143b75eb32.jpg
650dec59d2232a12929a04fb.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$44.800
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650debe648e99a1627fc0e1e.jpg
650debe9d2232a12929a0432.jpg
Cerrar

Contenedor de ñocha

$35.700
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650deb3848e99a1627fc0cde.jpg
650deb3c39dd01144e120020.jpg
Cerrar

Individual de ñocha

$29.400
La cestería de Huentelolén, una localidad ubicada al sur de Cañete, en la Región del Biobío, se caracteriza por el color de su fibra; un tono claro, que artesanas y artesanos logran blanqueando la ñocha (Bromelia sphacelata) con lejía. Usando la técnica de aduja, esta fibra se usa como enlace para acordonar el espiral hecho […]
Vista previa
Agotado
650deaf0960343141d871f7b.jpg
650deaf3d2232a12d099f768.jpg
Cerrar

Pocillo ajero de Pomaire

$7.300
Ubicada en la Región Metropolitana, plena Zona Central de Chile, en Pomaire se trabaja una greda de color café oscuro, que sus cultores extraen de las canteras de su territorio. La modelan en torno, dando vida a objetos funcionales y decorativos ligados al hogar y la cocina chilena. La cocción tradicional es en pilas, en […]
Vista previa
Agotado
650dea7b39dd0113ac120185.jpg
650dea7fa8f2c213033edb84.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$137.100
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Vista previa
Agotado
650de3d81d256014b5c9fb90.jpg
650de3dda53090126a787c3d.jpg
Cerrar

Poncho liso de fibra de alpaca

$149.600
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650de37f6847561427024060.jpg
650de384a530901242788c50.jpg
Cerrar

Chal con vellón de fibra de alpaca

$94.600
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650de423491180143001a50f.jpg
650de427960343141d871a0a.jpg
Cerrar

Ruana lisa de fibra de alpaca

$119.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650de46d96034313ab872155.jpg
650de473a8f2c212e63edad8.jpg
Cerrar

Chal de fibra de alpaca

$81.000
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650de21196034314d38714ef.jpg
650de21648e99a169dfc00cd.jpg
Cerrar

Bufanda lisa de fibra de alpaca

$37.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650dcf3731ddf0139f0911eb.jpg
650dcf3931ddf01c2bc60d78.jpg
Cerrar

Pocillo de Quinchamalí

$7.400
La alfarería de Quinchamalí, localidad ubicada en la Región del Ñuble, en la zona centro sur de Chile, es reconocida por su greda negra, un color que sus cultores logran gracias al proceso de la quema; en un fogón, primero con guano de buey y luego con guano de caballo. Sus piezas se caracterizan por […]
Vista previa
Agotado
650dce5ca530901214786d1a.jpg
650dce5fa530901242787064.jpg
Cerrar

Funda de cojín de fibra de alpaca

$68.300
Esta pieza pertenece a la Colección Puska, que es parte de una nueva línea de colecciones originales de Artesanías de Chile, que reúne productos textiles para el hogar elaborados con fibra de alpaca proveniente de productores locales de la Región de Arica y Parinacota. Su extraordinario peso y resistencia es el resultado de un hilado […]
Vista previa
Agotado
650dc062fd6aed2591922fae.jpg
650dc0651d256013d6c9e635.jpg
Cerrar

Ruana lisa de fibra de alpaca

$119.200
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650dbfed27446f152b9b4f47.jpg
650dbff031ddf03d93c2ef0f.jpg
Cerrar

Chal ojito de perdiz de fibra de alpaca

$98.700
Esta pieza fue tejida con fibra de alpaca por artesanas aymara de la localidad de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, en un telar horizontal de cuatro pedales, tradicionalmente llamado telar de kordellate. Una herramienta mecánica introducida desde Europa y utilizada originalmente solo por hombres, que funciona con la fuerza que las maestras tejedoras […]
Vista previa
Agotado
650dbfac27446f15829b4744.jpg
650dbfafa5309012957841d8.jpg
Cerrar

Poncho liso de fibra de alpaca

$130.600
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
650dbf8027446f3019bc2eae.jpg
650dbf8331ddf0140809008f.jpg
Cerrar

Ruana con vellón de fibra de alpaca

$129.300
Esta pieza fue tejida por artesanas aymara en un telar horizontal de dos pedales, llamado tradicionalmente telar de wayeta. Una herramienta mecánica introducida desde Europa, que hasta los años sesenta fue utilizada solo por hombres para crear paños de tela, con los que confeccionaban trajes de sastrería. Hoy, su manejo es realizado mayormente por mujeres; […]
Vista previa
Agotado
64ed03c31fd6be28654b6d21.jpg
64ed03d1c4be752473bf9fd3.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$75.300
De origen precolombino, con la llegada de los españoles la textilería mapuche vivió un proceso de mestizaje. El pelo de camélidos se sustituyó por lana de oveja, pero la técnica original de tejido en witral (telar parado) se conserva hasta hoy. Solo mediante este oficio las mujeres mapuche pueden dar ciertos pasos en la vida: […]
Vista previa
Agotado
64e8af0a49b1bc10b7ddfec7.jpg
64e8af0eec04fb13e91794b9.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$241.800
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Vista previa
Agotado
64e8aea17da757108295e534.jpg
64e8aea5164ea41ce994be28.jpg
Cerrar

Bajada de cama nudo de lana de oveja

$67.100
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Vista previa
Agotado
64e8ae78ec04fb1411178f40.jpg
64e8ae7cc0df9d10c10ddbb8.jpg
Cerrar

Bajada de cama nudo de lana de oveja

$67.100
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Vista previa
Agotado
64d5b02bf9bb0c2a7cad20a9.jpg
64d5b037859dbf1abfc4e2dd.jpg
Cerrar

Alfombra de lana de oveja

$361.100
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Vista previa
Agotado
64d5acc86ece872825856aaa.jpg
64d5ad13c22e1f2e246f6991.jpg
Cerrar

Pasillera de lana de oveja

$167.600
En el Seno de Reloncaví, en la Región de Los Lagos, mujeres de las localidades costeras resguardan una tradición textil de herencia williche-española que llegó a mediados del siglo XIX, cuando desde el archipiélago de Chiloé y Calbuco la población migró a explotar alerces para producir tejuelas. Con la lana que ellas mismas procesan, tejen […]
Vista previa
No hay productos en el carrito.

Tipo de producto +

Material de la pieza +

  • 45 Cerámica
  • 78 Madera
  • 3 Plata
  • 5 Boqui
  • 5 Chupón
  • 5 Cuero
  • 40 Fibra de alpaca
  • 76 Fibra vegetal
  • 44 Lana de oveja
  • 3 Metales

×
Inicio
Shop
0 Carrito