artesaniasdechile.cl
Menu
0 item Basket: $0
No hay productos en el carrito.

Revista Digital

VIVE LA ARTESANÍA

Fundación Artesanías de Chile y CIIR UC firman convenio para fomentar la investigación interdisciplinar

El convenio busca contribuir a la investigación de problemáticas económicas, sociales, culturales y ambientales vinculadas a las prácticas artesanales desde un enfoque intercultural, de derechos y de género, a través de la ejecución de asesorías, pasantías y actividades académicas proyectadas conjuntamente.

El pasado lunes 27 de enero, Fundación Artesanías de Chile abrió las puertas de Casa Velasco, su sede central, para oficializar un convenio inédito: una relación colaborativa con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica de Chile que comenzó en junio de 2024, que busca implementar instancias de cooperación mútua. 

El objetivo, explica Leslye Palacios, Directora Ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile, es profundizar en el conocimiento de las problemáticas que afectan las prácticas artesanales, aportando al desarrollo y reconocimiento de las cultoras y cultores del país. “Este convenio viene a concretar el trabajo colaborativo que venimos pulsando junto al CIIR desde mediados de 2022, que nos va a permitir amplificar tres líneas temáticas que son de suma importancia y pertinencia para ambas instituciones, como el patrimonio cultural, el desarrollo y el medioambiente, y la interculturalidad; tres ejes fundamentales para comprender, integrar y reconocer las prácticas artesanales como una parte esencial de los patrimonios materiales e inmateriales”.

Para conmemorar la oficialización de este convenio -que fue firmado originalmente en junio de 2024-, durante esta instancia se presentó un adelanto de una de sus primeras colaboraciones: dos cápsulas audiovisuales, que fueron realizadas junto al Laboratorio de Antropología y Arqueología Visual UC (LAAV), que se integrarán al Archivo de Memoria Oral de las Artesanías que la fundación está desarrollando desde 2023, a partir del amplio capital audiovisual y sonoro que ha sido recopilando en sus 23 años de vida. 

“El Archivo de Memoria Oral de las Artesanías reúne entrevistas en profundidad a artesanas y artesanos de diversas localidades, oficios y culturas, que buscan recuperar las memorias vinculadas a las artesanías producidas en los territorios del país desde un enfoque intercultural, en el cual se vele por la diversidad cultural, de género, de oficios y territorial”, explica Lucrecia Conget, Subdirectora de Culturas de Fundación Artesanías de Chile. 

Protagonizadas por Elisa Muñoz, artesana de la comuna de Quilicura (Región Metropolitana), quien trabaja la cestería en totora, y Sandra Arriaza, maestra cestera en hoja de choclo de Pichidegua (Región de O’Higgins), estas dos cápsulas son parte de una serie de registros audiovisuales que se realizarán en conjunto con el CIIR durante el 2025, que buscan visibilizar una de las principales problemáticas que afectan el desarrollo de las artesanías: la crisis medioambiental y sus amenazantes efectos en las materias primas que utilizan cientos de cultoras y cultores para desarrollar y preservar sus oficios.

Esta colaboración se suma al seminario “Diálogos interculturales. Reivindicaciones comunitarias desde las artesanías”, que fue impulsado por ambas instituciones en junio de 2024, que contó con la participación de connotadas voces vinculadas a los patrimonios artesanales. Entre ellas, Claudia Mazzolla, artista y psicóloga social argentina, quien ha estudiado acuciosamente las habilidades textiles desarrollados por los pueblos andinos y la recuperación de técnicas y colorantes utilizados en la América Prehispánica, y Juan Painecura, rütrafe de Padre Las Casas (Región de La Araucanía) y miembro del directorio de Fundación Artesanías de Chile, quien lleva medio siglo estudiando la historia y la cosmovisión de su pueblo, a través de la platería (ver más aquí). 

No hay productos en el carrito.

Oficio +

Tipo de producto +

Color de la pieza +

  • 1 Blanco
  • 4 Café
  • 1 Negro
  • 1 Gris Claro

Material de la pieza +

  • 2 Madera
  • 1 Fibra de alpaca
  • 3 Fibra vegetal
  • 2 Lana de oveja
  • 1 Manila

Inicio
Shop
0 Carrito