Llena tus espacios de color, magia y sentimiento con esta Lanigrafía que nos muestra sobre la vida, entorno, memoria, costumbres y creencias de los hombres y mujeres del mar. Con lanas de color sobre lino yute, las Bordadoras de Miramar nos relatan, en forma individual o colectiva, sobre la cultura y naturaleza del territorio donde […]
Llena tus espacios de color, magia y sentimiento con esta Lanigrafía que nos muestra sobre la vida, entorno, memoria, costumbres y creencias de los hombres y mujeres del mar. Con lanas de color sobre lino yute, las Bordadoras de Miramar nos relatan, en forma individual o colectiva, sobre la cultura y naturaleza del territorio donde […]
Llena tus espacios de color, magia y sentimiento con esta Lanigrafía que nos muestra sobre la vida, entorno, memoria, costumbres y creencias de los hombres y mujeres del mar. Con lanas de color sobre lino yute, las Bordadoras de Miramar nos relatan, en forma individual o colectiva, sobre la cultura y naturaleza del territorio donde […]
Para conseguir la fibra vegetal de boqui pil pil, las artesanas cesteras deben cruzar quebradas y senderos hasta perderse entre los árboles de la selva valdiviana. Cuando su ojo entrenado distingue la planta, trepadora por naturaleza, con las manos siguen su raíz hasta llegar a la enredadera y recolectarla. Para limpiarla se surten de la […]
En la localidad de Copiulemu, ubicada en la Región del Biobío, habita una de las agrupaciones de bordadoras más numerosas de dicho territorio: las Bordadoras de Copiulemu, conformadas como tal desde 1974, quienes han heredado de generación en generación la técnica de la lanigrafía; el arte de hacer cuadros con lana tejida en tela -como […]
En el Chile de los setenta, en plena dictadura, grupos de mujeres sacaron la voz a través de un oficio urbano: la arpillera. Uniendo retazos de tela a través del bordado, en ellas retrataban escenas en las que plasmaban su historia, sueños, paisajes y demandas sociales. Luego de planchar y cortar las telas, el primer […]
En la localidad de Copiulemu, ubicada en la Región del Biobío, habita una de las agrupaciones de bordadoras más numerosas de dicho territorio: las Bordadoras de Copiulemu, conformadas como tal desde 1974, quienes han heredado de generación en generación la técnica de la lanigrafía; el arte de hacer cuadros con lana tejida en tela -como […]